lunes, 16 de abril de 2012

Supermercados Mas y Mas, sí atienden al cliente

Compartir Compartir .
 Antes que nada aviso: era la inauguración y la proporción clientes/trabajadores normales/encorbatados venía a ser 10/3/5. O sea que no había tantos encorbatados como clientes pero casi, y desde luego eran más ellos que los trabajadores "normales", por lo que cualquier otro día puede que hubiese sido distinto. Pero el caso es que fue como fue.

Han inaugurado un Mas y Mas en mi barrio y por ir el día de la inauguración había un 5% de descuento automático y además te regalaban una bolsa, así que allí que me fuí (y medio barrio, menudo llenazo).

Había por ahí (yo no recuerdo si me llegó por buzoneo o cómo lo conseguí) un catálogo de ofertas del mes y especiales de ese día, y yo antes de ir entré en su web y me encontré una oferta que no venía en el catálogo, que me interesaba mucho: el conejo, que yo suelo comprar en Consúm a 4.75 aproximadamente, y que habiendo ofertas he encontrado a 4.25 lo tenían a 3.99, y la verdad es que esa oferta me interesaba más que ninguna de las del catálogo.

Me planto en la carnicería, me lo trocean, marcan el precio y me lo dan. Yo que había hecho la cuenta aproximada de lo que iba a valer (1.7 Kg -era un híbrido de conejo y gato- a 4 (redondeando) Eur/Kg, unos 6.80 Eur de precio...) mi sorpresa es cuando veo un precio cercano a 9.75

Aquí estamos como al principio del post del otro día en Mercadona: un fallo sobre el que yo voy a reclamar. A partir de aquí las importantes diferencias en el trato:
  1. Se lo digo a la chica que comprueba que no se ha equivocado al marcar (lógico), y una vez comprobado, en vez de negar que haya tal oferta llama a un jefe que aparece por allí para hablar conmigo (en vez de querer negar el hecho como hizo la de Mercadona diciendo que sí aparecía lo que no aparecía)
  2. El jefe aparece para hablar conmigo, no me manda de recadera a la empleada que, debiendo siempre comportarse correctamente cara al público, no es la persona idónea para atender reclamaciones.
  3. Consulta delante de mí las notificaciones de ofertas que tienen en su ordenador y confirma que la que yo le digo no le aparece. Yo asumo la improbable pero posible posibilidad (toma retruécano) de haberme equivocado al mirar en la web, bien por equivocar el precio, bien porque el precio que había visto fuera de otro producto diferente, pero aún así me pide disculpas y los datos de contacto (mira, no era tan difícil de hacer, y eso me da una sensación de que va a tratar de solucionar el problema... puede que luego pase de todo -aunque no es el caso, ver más adelante-, pero incluso aunque fuera, de momento te han dado una sensación de VOLUNTAD  de solucionarlo) para una vez hechas las averiguaciones pertinentes confirmarme algo
  4. Me pide disculpas por las molestias causadas (aún no estando seguros de que el error sea suyo, no como en Mercadona que el error era manifiesto y tras negármelo se limitaron a decir que "pasaban un email" y a mi poco menos que me mandaron a freir espárragos) y me promete darme cuanto antes una solución (darme, a mí que he protestado, no simplemente si el precio está mal cambiarlo para todo el mundo, cosa evidentemente necesaria, pero que no me satisface especialmente a mí como reclamante)
  5. Dejo el conejo (un 20 % más caro de lo que lo suelo comprar no me lo iba a llevar) pero me voy con una sensación de que esta reclamación sí ha sido atendida.
  6. Incluso si la cosa acabase ahí ya me habrían tratado mejor que en Mercadona (aunque me molestaría no haber tenido noticias suyas, al menos habría habido una amabilidad. Si quereis lamadlo hipocresía si luego no me han llamado, pero yo lo llamo saber apagar un fuego en el momento en que sólo empieza a haber ascuas). Pero el caso es que no he recibido ningún email ni llamada telefónica... porque a los diez minutos, andaba yo por otra sección del super, me aparece el jefe que me había atendido (se molestó en buscarme por todo el super) diciéndome que tras irme yo, él había llamado a la central donde le habían confirmado que la oferta se había publicdo por error en la web un día antes de que se les pasara a las tiendas, por lo que yo tenía razón. Me acompaña personalmente a mostrador de carnicería (no se limita a enviarme, se viene conmigo), me da el conejo, y mientras tanto llama a una persona que delante de mí cambia el precio en la báscula para que yo compruebe que no sólo me han atendido sino que han tomado las precauciones para que el error no se repita ante más personas que puedan no fijarse luego como yo había hecho.
No es tan difícil, ¿verdad?. Como mi maltrecha economía no me permite pagar dinero a cambio de un buen trato que realmente lo merecería, cuando el precio de un producto sea mucho más caro allí tendré que comprarlo donde sea más barato.  Pero sin duda, y aún teniendo que andar mucho más (Mercadona está a un minuto de mi casa, Mas y Mas a diez), ante productos con el mismo precio, o incluso un pelín más caros en el +y+, allí es donde iré.

martes, 10 de abril de 2012

Mercadona/Hacendado incumple la ley de etiquetado, y su NoServicio de atención al cliente se luce

Compartir Compartir .

La normativa exige en aquellos productos de alimentación que sean sólidos y estén envasados con líquidos que se haga constar el peso neto y el escurrido, o en caso de no consumirse el líquido, puede valer sólo el escurrido.
Vease foto de pimientos de Hacendado (marca blanca Mercadona). Incumplen claramente la ley
Hasta ahí, un hecho, sin mas. No es por disculparlo, pero según la forma de reaccionar ante alguien que les avise de ello, podría haber sido "perdonable".

[ACTUALIZO 16-4: Aquí enlazo un ejemplo de cómo SÍ atender la reclamación de un cliente, de otro supermercado. Ante un fallo del super (como aquí) han reaccionado como se debe, y han dejado un cliente satisfecho]

Lo asombroso es la forma de actuar, la "atención al cliente" (entrecomillo porque más bien sería una desatención al cliente) recibida

-(Yo) Hola, ven por favor... es que en este producto no veo el peso escurrido (oye, que a veces soy muy despistado y tengo algo ante las narices y no lo veo)
-(Dependienta) Pues tiene que estar.
-(Y) Ya, ¿te importa mirarlo? Es que en la etiqueta del lineal desde luego no aparece, y en la del envase yo  no lo veo.

(Aquí comienza de la parte donde 1-la dependienta no se entera, o 2-Sí se entera, y 2A quiere ver si "cuela" o 2B directamente se cachondea de mí)

-(D) Mira, está aquí pone 290 gramos (señalando 1-el peso neto)
-(Y) No, mire, esto es el neto, yo lo que quiero es el escurrido
-(D) Pues serán estos 314 (señalando 2-la capacidad en mililitros del envase)
-(Y) No, que eso es la capacidad del envase
-(D) ¿Seguro que no es el peso escurrido?
-(Y) (sospechando ya el cachondeo) Seguro. Primero porque como le he dicho es la capacidad del envase, pero sobre todo, aunque no lo supiera, porque ¿Cómo iba a ser el peso escurrido mayor que el neto?
-(D) Pues no lo llevará
-(Y) No, mire, es que es obligatorio que lo lleve
-(D) Pues no sé qué decirle.
-(Y) Pues mire, si esto fuera un producto de (pongase aquí una marca comercial llamada 'Marca') me dirigiría a Marca y a Vd no la molestaría más, pero siendo Hacendado, Marca son Vdes...
-(D) Un momentito, por favor.

(me deja durante un par de minutos, entiendo que va a hablar con el encargado)

-(D) Pues efectivamente no viene. Hemos tomado nota y mandaremos un correo electrónico (aquí entiendo que se refiere a que ME enviarán un email con la solución, que sólo puede ser corregir el error y pienso "bueno, algo es algo, van a arreglarlo y a tenerme informado"). -Adiós
-(Y) ¿Adiós? ¿Cómo que adios? Tendrá que anotar mi dirección de email, ¿no?
-¿Para qué?
-(Y) Pues para mandarme ese correo que Vd dice
-(D) No, si lo que yo decía es que mandaremos un email a la fábrica para ver por qué no está el peso escurrido, si es que tiene que estar
-(Y) Y a mí, que hago la reclamación, ¿no me van a tener informado?
-(D) Pues no.
-(Y) O sea, que yo le aviso de una infracción, me dice que mandará un email a la fábrica, y no piensa ni tenerme informado.
-(D) (se encoje de hombros) Ya le he dicho que mandaremos un email a la fábrica, no podemos hacer más

Ahí es donde yo me cabreé ante el pasotismo, hice delante de ella la foto, y le dije que no se preocupase, que la forma de estar informado del curso de una reclamación es ponerla en una hoja oficial de reclamaciones. Oye, es que es como si le aviso de que casi me atropella un camión suyo con los frenos en mal estado y en vez de deshacerse en disculpas y afirmar que van a revisarlos inmediatamente y mientras van a paralizar el camión me dice que mandará un escrito al departamento de mantenimiento...

Luego resultó que se me hacía tarde (entre pitos y flautas había entrado a una compra rápida aunque llevaba prisa y con el temita perdí casi media hora) y salí sin poner la hoja. Desde entonces (hace tres semanas) no he vuelto porque estaba calentito y lo mismo perdía los estribos según con qué me salieran, pero pienso pasar en un par de días a ver qué novedades hay.

Lo ideal sería tener ya los tarros con su peso escurrido impreso o, al menos con una etiqueta adhesiva (si la pueden poner en muchos sitios con el precio, digo yo que la pueden poner con el peso escurrido), pero me valdría que lo pusiera la etiqueta del lineal (y en vez de etiquetar decenas de miles de tarros etiquetan unas centenas de lineales). Si no han hecho ninguna de las dos cosas, y atendiendo a que yo les he avisado de que cometen una ilegalidad con esos tarros a la venta, una tercera opción (más ilógica pero cumplidora) sería que los hubiesen retirado de la venta. Y si como supongo simplemente han pasado totalmente de mí, de la hoja de reclamaciones no se libran.

En cualquier caso, y aún en el improbable caso de que hayan arreglado el etiquetado, menuda mierda de atención al cliente. Si te están avisando de que infringes la ley, lo lógico es deshacerte en disculpas y comprometerte con quien te ha avisado (no denunciado) a mantenerle informado. Dado el trato recibido, ponga o no la hoja de reclamaciones, no voy a decir que han perdido un clietne, pero sí han perdido una pate importante de la compra que les hacía:

Yo suelo comprar en tres sitios (DIA, Mercadona y Consúm) en función de precios y, en algún caso, calidades. Como de las tres tiendas la más cercana a mi casa es Mercadona, en caso de igual precio solía comprar allí. A partir de ahora, aunque me mantendrán para lo que es más barato (y con cierta diferencia, no por un céntimo), todo lo que pueda comprar en otro sitio al mismo precio, lo haré fuera de allí, lo que vendrá a suponer aproximadamente la mitad de mi compra. Y desde luego, como alguien hable de la buena "vocación de servicio" de Mercadona, contaré la historia.

jueves, 1 de marzo de 2012

La "patada digital" en la puerta ya es legal

Compartir Compartir Ley Sinde NO.
Hoy entra en vigor la ley Sinde-WERT (pongo primero a Sinde por orden cronológico pero en mayúsculas a WERT que finalmente la pone en funcionamiento)

A partir de hoy una comisión administrativa puede cerrar cualquier sitio web porque ellos (que no son jueces) consideren que esa web vulnera (o incluso PODRÍA vulnerar puesto que el ámbito de actuación son: los contenidos que vulneren los citados derechos siempre que el prestador, directa o indirectamente, actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial”) los derechos de autor de un denunciante.

Y eso significa que pueden ser cerradas las páginas de enlaces que la LPI no prohibe como multitud de jueces (sí, esos jueces que han quitado de enmedio) han confirmado donde se debe: en los juzgados, pero también pueden cerrar con esa excusa un sitio donde se critique a un miembro de la SGAE o la actuación de este organismo, o una web comercial, o de opinión política... Si tienen algún contenido SUSCEPTIBLE de causar perjuicio al autor, pueden ser cerradas, no porque estén causando un auténtico perjuicio sino porque esa excusa sirve.

Ojalá esta ley no haya establecido un tribunal censor no judicial, pero que ello suceda o no dependerá sólo de la voluntad de sus miembros y la de los políticos que los nombran, ya que la ley les faculta para ello. De hecho, la foto que he puesto podría servir de excusa para cerrarme este blog ya que pertenece a una película y tanto película como foto tienen derechos de autor.

Libertad en la red para los españoles: DEP:

http://vlazeck.blogspot.com/search/label/ley%20Sinde

miércoles, 29 de febrero de 2012

Precioso cortometraje sobre amor a los libros

Compartir Compartir .

Precioso corto de animación sobre el amor a los libros. Espero que os guste



***************************************************************************** *****************************************************************************

Encontrado en leerxleer.wordpress.com

jueves, 23 de febrero de 2012

Conversación

Compartir Compartir
.
Hola, Juan, ¿Cómo estas?

Estoy triste: creo que mi oveja ya no me quiere. Le doy de comer la mejor alfalfa, duerme en el mejor lado de la cama, y la colmo de atenciones, pero ya no me mira como me miraba antes y noto que se le van los ojitos tras un carnero nuevo del barrio.

Eso son figuraciones tuyas. Con todo lo que habeis pasado juntos estoy seguro de que ella daría gustosamente incluso su lana por ti.

Es posible. Mañana voy a darle una sorpresa y la llevaré a ver “El silencio de los corderos" y espero que luego tendremos una cena romántica. Y a tí ¿
cómo te va? ¿Conseguiste un nuevo trabajo?

Sí, ahora trabajo matando ovejas en el matadero.

domingo, 12 de febrero de 2012

SENTENCIA 79/2012, CAUSA 20716/2009, Tribunal Supremo condena Baltasar Garzón

Compartir Compartir
.

Puede que estés enfadadísimo por la injusta sentencia que ha condenado al gran juez Baltasar Garzón.

O puede que te alegres de que la justicia haya funcionado por una vez y hayan condenado al aprovechado de Garzón.

En cualquiera de los dos casos, si opinas sin conocer la sentencia considero imprescindible que te la leas.

Qué menos para opinar (a favor o en contra) de una resolución judicial que conocerla, ¿no?. Nunca conoceremos todos los hechos como los han conocido el tribunal y los implicados y casi ninguno sabremos las suficientes leyes como para distinguir determinados matices (asumo que abogados y demás que podrían captarlos no estarán incluídos en el grupo de los que no se han leído la sentencia) pero al menos tendremos una base sobre la que construir nuestras opiniones y podremos rebatir a quien utilice datos que contradigan hechos que hemos visto probados en la sentencia.

En caso de haberte molestado en encontrarla antes de llegar aquí, sólo pedirte (en caso de que  no estés ya haciéndolo) que contribuyas a difundirla. Así tanto unos como otros, aun probablemente sin cambiar de opinión, hablaremos con algo más de conocimiento de causa


Ah, si quieres mi opinión al respecto, ahora en un rato la postearé en post aparte. Pero de momento será una opinión tan desinformada como me temo que son la mayoría de las que oigo, porque yo tampoco me he leído aún la sentencia. Cuando tenga un ratito y lo haga (a ser posible máximo en un par de días) ampliaré ese segundo post.
398485_New to GAN 10% Off Discount - 120x90

sábado, 11 de febrero de 2012

Los horóscopos y yo.

Compartir Compartir .

Cuando alguien me dice
-Yo soy tal signo, ¿y tú?
suelo contestar
-Escéptico

Hace como un mesecito había por Facebook un "meme" que primero detallaba las características por las que apreciar a la gente según su signo zodiacal y después preguntaba de qué signo era el lector. Contesté una chorradita sobre la marcha en un par de amigos que lo habían posteado y hoy, al recordarlo por una conversación, lo he convertido en post del blog. Ahí queda eso.

Yo, Leo cuando tengo un libro en las manos
Piscis, con una cerveza delante
Acuario, cuando me interesa poner cara de besugo
Libra, cuando trato de libra...rme de algo
Escorpio, las pocas veces que me cabreo mucho
Más terco que un Capricornio y un Aries juntos
Con el Cáncer no se me ocurren bromas graciosas,
así que me voy a correr delante de un Tauro
o a ligarme a unas Géminis,
sean o no Virgo,
a ver si me viene una idea para el único que me falta: Sagitario.

sábado, 4 de febrero de 2012

Hoy en día las ciencias avanzan que es una barbaridad.

Compartir Compartir .

En dos de los blogs que acostumbro a seguir (en el lateral los teneis todos) he encontrado entradas que tratan a la vez, ¡oh casualidad!, de ayudas tecnológicas al cuerpo humano que no hace mucho hubieran parecido (de hecho, ahora todavía lo parecen) de ciencia ficción. A través de Fogonazos he llegado a esta entrada que contiene el vídeo:




Por otro lado, a través de Elentir he llegado a esta entrada que contiene el vídeo:



Muy interesante ambas y curiosa la coincidencia. Seguro que si os pasais por los blogs de origen encontrareis otras cosas que os gusten.

martes, 3 de enero de 2012

El Circo de la Mariposa

Compartir Compartir .
Hace tiempo conocí a través de un post en LinkedIn y de este enlace un maravilloso cortometraje (veinte minutos de duración). Una historia de superación personal sobre las peores dificultades, presentado sobre una hermosa música.

Espero que como a mí os encante, y que su mensaje sirva para al menos algunos de los que lo veais.

domingo, 1 de enero de 2012

La Ley Sinde, la velocidad de los coches en autopista y la Guardia Civil

Compartir Compartir .
Parece ser que tras aprobar la Ley Sinde que permite cerrar páginas de enlaces que la misma ley no considera ilegales la DGT va a pedir a la Guardia Civil que multe a los coches que vayan a más de 80 Km/hora por autopista, pero manteniendo el límite legal de 120 Km/h. Dicen que al fin y al cabo si pueden hacerlo en las "autopistas de la información" ¿por qué no en las de asfalto?



Un buen análisis sobre el "efecto censura" que yo prácticamente no había tocado: http://j.mp/ryc9Pv

Una "guía" (Manual de desobediencia) para defenderse de los efectos de la Ley SSinde:   http://j.mp/SindeNO (sólo lo he ojeado por encima pero parece interesante)

sábado, 24 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO (no soy muy original, pero...)

Compartir Compartir

Os deseo a todos una muy venturosa Navidad
y un feliz y moderadamente próspero (tampoco nos pasemos) 
año 2012

jueves, 22 de diciembre de 2011

Lucía (Etxebarría) y las descargas

Compartir Compartir
(contestación abierta a Lucía Etxebarría por estas declaraciones)

Que conste que no le niego (faltaría más) a Lucía Etxebarría el derecho a hacer lo que quiera. Por supuesto que no. Pero como ella da unos argumentos para su decisión, sobre ellos sí puedo opinar. Igual que mi vecino del 5º tiene todo el derecho del mundo de ir en chandal o de traje y corbata a trabajar. Pero si es gestor financiero en un banco, sin negar yo su derecho al chándal sí me veo capaz de darle mi opinión al respecto.

Dice que se han descargado más obras ilegales que las que se han comprado. ¿Seguro que todas las descargas son ventas perdidas?. Yo el 90 % de lo que descargo aunque no lo descargara no lo compraría ya que lo descargado me sirve de filtro para lo que compro. Y del 10 % restante al final acabo aproximadamente la mitad (hay cosas que hubiese podido comprar antes de la descarga pero después no me animo). O sea, que si iba a comprar 10 ahora descargo 100 y compro 5. Lo que significa que la cuenta de vendíamos 10 y descargan 100 luego he perdido 90 ventas es falsa: han perdido 5 ventas... mías. Sí, ha perdido la mitad de las ventas que YO le podría hacer, pero piensa que mucha gente que tal vez no te compraría sin ese filtro, tras leerte descargada sí se anima. Con que tripliques tu número de lectores gracias a las descargas venderás 3*5=15: aumentarás un 50% tus ventas en papel

Dice que han descargado más copias ilegales que las que ha vendido ¿Ha permitido ella (o su editorial) la posibilidad de descargar copias legales (hay mucha gente que por comodidad, costumbre de ereader, espacio en casa, etc... lo prefiere) pagando? Por lo que he oído no, ya que parece que no querían "facilitar las descargas". Eso ha hecho que si ha vendido 10.000 libros en papel y se han descargado 100.000 (cifras q me invento por desconocerlas), de haber podido descargarse legalmente, con que un 5% de los "descargantes" se hubiesen animado a hacerlo pagando, habría aumentado otro 50% sus ventas.

Eso nos lleva, juntando ambos efectos (aumento de ventas en papel más ingresos por ventas electrónicas) a que en vez de 10.000 ejemplares todos en papel hubiese podido vender 20.000 (15.000 en papel y 5.000 en electrónico): duplicaría sus ventas.

En cambio mucha gente tan dispuesta a pagar como los que han comprado en papel pero que quería el formato electrónico ha visto que la propia Lucía SE LO IMPEDÍA con lo que sólo les dejaba las otras dos opciones: o "pirateaban" o no compraban. Fijaos que en ninguno de los 2 casos ella recibe dinero, pero prefiere no recibirlo y q la gente no la lea a tampoco recibirlo pero que la gente al menos sí la lea. 

También dice "recibo entre 2 y 2,9 euros por copia. Pero hay que descontar agente, hacienda y gestor. En bolsillo me llevo muchísimo menos, un 5%, o menos". O sea: de sus ingresos hay que descontar agente,hacienda y gestor. Y yo si vendo naranjas no tengo q descontar de mis ingresos hacienda y gestor, e IAE, y montones más de gastos ¿no? 

Y si se lleva un porcentaje demasiado bajo d lo q vende con su editorial, en vez de insultar (ladrones) a los que se bajan sus copias, siempre puede dejar la editorial: venda directamente los libros en formato electrónico ganando el 100 % del precio de venta (bueno, también comenta, con razón, que ella no es informática y no puede montar una tienda online... pero seguro que un buen informático le monta una por mucho menos de lo que deja de ganar con su editorial). Olvidándonos de los cálculos que hice antes de aumentos de ventas y partiendo de las (recordemos que supuestas) actuales, si en vez de vender los 10.000 libros que ahora hemos supuesto a 20 Eur cobrando el 10% (soy generoso, ella habla entre el 5% y el 10%, en el primer caso la diferencia aumentaría) y ganar 20.000 Eur los vendiese en la misma cantidad electrónicos a 10 Eur, aún suponiendo q NADIE de los q han descargado gratis se animasen a pagar y sólo lo hicieran los q han pagado por la versión en papel (y esos ya han demostrado q están dispuestos a pagar), al ganar el 100% d 10.000libros*10Eur=cobraría 100.000 Eur. QUINTUPLICARÍA SUS INGRESOS. Tal vez debería llamar ladrones a su editorial. Claro que la editorial tiene que pagar empleados, tinta, papel, máquinas, transportistas, distribuidores... porque supongo que si ella no quiere trabajar gratis los otros tampoco. Ahorrarse un gasto "ahorrable" es legítimo pero eso no significa que el que cobraba por la faena correspondiente estuviera robando ni enriqueciéndose ilegítimamente, sólo significa que uno ha descubierto la forma de ahorrar un gasto. Y si pudiendo no lo hace no debe protestar por lo alto de dicho gasto

Por último, dos enlaces: http://j.mp/w3uqHL y http://j.mp/rZzycz

Ah, como dije antes, por supuesto mi opinión es sólo eso: una opinión. Puedo estar equivocado y aunque no lo esté, tan libre como yo soy de darla otros son de tenerla diferente. Y por supuesto, ella tiene todo el derecho a contestar a mi parrafada: "no me da la gana". Como mi vecino puede contestar lo mismo. Y a lo mejor es que en su oficina financiera la norma es ir en chándal y yo no lo sabía...

domingo, 11 de diciembre de 2011

Alerta: nuevo virus en Facebook. Posible solución para infectados

Compartir Compartir .

He leído este artículo a través de Redes para torpes sobre un virus que hay por Facebook que afirma tener un video tuyo. Si has tenido vista y no has picado aquí encontre una entrada que explica muy detallada y claramente la mejor forma de reportar a Facebook y a tus amigos. Si has picado, aparte de seguir los mismos pasos que aconseja, como ya estás infectado estarás reenviándolo. Actualizo: posteriormente parece que te pedían un número de teléfono y si lo diste te habrás suscrito a un servicio de recepción de SMS "premium", lo que significa que recibiras SMSs y pagarás por ellos. Abajo hablo del tema.Yo conozco a una persona y media (conozco a una, y conozco a alguien que conoce a otra) que han caído y han sido infectados.

He investigado un poquito y aquí están los resultados:

Lo primero que he aconsejado a mi hermana (es mi conocida infectada) ha sido ir a las aplicaciones autorizadas de Facebook (es donde suelen ir estos virusillos facebookeros) pero ahí no está. Entonces, ¿por qué lo pongo? pues porque aprovechando que estamos, mejor revisa las que tienes...

He rebuscado algo más y parece que he encontrado dónde está instalado éste en concreto, pero hasta q mi hna no me lo confirme no puedo asegurar que funciona (no soy tan altruista como para autoinfectarme a posta para comprobar si la solución funciona) ACTUALIZO: LA NOVIA DE UN AMIGO (ella es mi conocida "por delegación"...) TAMBIÉN SE INFECTÓ, HA HECHO ESTO Y CONFIRMA QUE SÍ FUNCIONA.

He leído por ahí que lo primero cierres la sesión con Facebook. No forma parte del consejo que dí y parece que funcionó igual, pero como hacerlo no hace daño, mejor asegurarse: cierrala (como mínimo te aseguras de que el virus no siga autodifundiéndose mientras solucionas el tema). Luego hay que ir al apartado de extensiones del navegador y si estás infectado tendrás una que se llama "Youtube extension". Cepíllatela sin contemplaciones

Si tu navegador es Firefox eso se hace así:  En la barra de menús del Firefox ve a Herramientas/complementos. Te abrirá otra pestaña que tiene "Obtener complementos, extensiones, apariencia, pluggins", ve a "Extensiones" Si ves una llamada "Youtube Extension" eliminala o desactivala.

De Tratamiento agua, docums q quiero q se vean

En Internet Explorer es casi igual: herramientas/administrar complementos.

En Chrome es ir al menú de la llave inglesa (arriba a la derecha), allí a opciones y allí a extensiones.

Tampoco está de más borrar archivos temporales/historial de navegación y las cookies.

Si tienes varios navegadores instalados, en principio con reparar el que usabas cuando fuiste infectado debería valer, pero por las dudas, hazlo en todos. Te aseguras y no te lleva más de un par de minutos.

Otros dos consejos que he leído por ahí y que yo no dí: reinicia el ordenador y cambia tus claves, al menos la de Facebook. Digo como antes: si no hace falta tampoco molesta, así que por las dudas hazlo.

Por supuesto, una vez desinfectado vuelve a entrar a Facebook, informa como decía el enlace de arriba y luego borra todos los envíos que hayas podido hacer del virus (que el ordenador haya hecho en tu nombre), y avisa a todos tus contactos y conocidos.

Me preguntan dos visitantes en los comentarios qué hacer si se llegó a dar el número de teléfono que pedían para dejar de recibir los SMSs de pago. He buscado por ahí y he encontrado una especie de solución "genérica" y un post bastante más detallado por si la genérica falla. Primero la genérica en dos pasos:

1. Salvo que te interese algún servicio que precise este tipo de mensajes llama a tu operador y solicita la baja de todos los servicios de SMS Premium. No podrás participar en ciertos sorteos y promociones televisivas, tampoco apuntarte a algunas alertas de medios de comunicación, pero a cambio ganarás en tranquilidad: serás intocable para este tipo de fraudes. 
2. Envía un SMS con la palabra BAJA al número que te está enviando las publicidades. Este mensaje es gratuito y en muchos casos tiene éxito.
.Si con lo de arriba se soluciona, mejor. Si no, probad si en este otro post encontrais la solución

Espero que le funcione a todo el mundo. Si es así, aparte de difundirlo por ahí (twitter, facebook, g+, blogs, etc), si me haceis un +1 mejor ;-) Ah, y puedes ojear el resto del blog (que conste para los que lleguen aquí enlazados por lo del virus: NO trato de seguridad informática) por si te gusta. (Y si ya encima le das a la publi de MrsFields de justo aquí abajo ya me haces superfelizXDDD)

398485_New to GAN 10% Off Discount - 120x90

lunes, 28 de noviembre de 2011

Generalitat Valenciana, la Ley Valenciana de Cooperación al Desarrollo 6/2007, y el Pacto Valenciano Contra la Pobreza, de mayo de 2009 mandan una colaboración del 0´7% del presupuesto. Este año se ha dado cerca de un 0´149 y para el año próximo se prevé 0,094%

Compartir Compartir .

Considero que el conjunto de las Administraciones públicas expolian al ciudadano, masacrándonos con impuestos. Soy de la opinión de que la carga fiscal debería ser ENORMEMENTE reducida, lo que implica que la gente podría donar libremente parte de ese dinero recuperado a la ONG de su elección, en vez de que Papá Estado done por nosotros la cantidad que decida y a la organización que decida. Dicho esto, mientras la voracidad recaudatoria nos esquilme como  lo hace, esta es una partida que ya ha sufrido suficientes recortes. Por tanto:


R1
Han actuado
0 personas
Nos faltan
0 firmas


Actúa ahora


Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal








miércoles, 26 de octubre de 2011

UPyD, IU y el veto electoral

Compartir Compartir
.

(Enlace corto a la entrada  http://j.mp/rFi6MV)

Supongo que todos sabeis lo que es el #VetoElectoral (si es así saltad debajo de los ****asteriscos****) pero por si las dudas, es una reforma de la LOREG (ley electoral española) que impide a los partidos que no tengan ya representación parlamentaria presentarse a las elecciones salvo que presenten los avales del 0´1% del censo de la circunscripción por la que se presenten (o sea, por ejemplo para presentarse por Madrid unas 5.000 firmas) en unas tres semanas. 

Esto, naturalmente impide a muchos pequeños partidos presentarse (en Madrid tengo entendido que de 98 partidos se ha pasado a sólo 16). Posiblemente muchos de ellos tampoco serían demasiado votados, pero la elección sabiéndolo de presentarse o no es de ellos, así como una vez presentados la elección de votarles o no es de los votantes. Lo que es indigno es que el Gobierno o el Parlamento les restrinjan ese derecho. Por cierto también impone estrictos límites a la forma en que pueden o no informar los medios PRIVADOS, vulnerando su derecho a la libertad de expresión. 

Dejando de lado la enorme dificultad para conseguir el número de avales (recordemos que son partidos pequeños, y ya conseguir que alguien les vote puede ser difícil, pero imaginad conseguir que alguien estampe su nombre, su DNI, su fecha de nacimiento y su firma en un documento que los avale) hay que añadir el coste de impresos, gente (voluntarios, pero que aún así tienen que hacer un esfuerzo que no se les pide a los grandes), etc.. para partidos que no tienen financiación pública mientras que los partidos con representación sí disponen de ese dinero (ojo, no abogo por que se les financie a los pequeños, prefiero q se les quite la financiación a los grandes, pero constato que al que le imponen mayores gastos es al que no tiene dinero).

Y dejando de lado que nadie debe ser obligado a pronunciarse sobre sus preferencias políticas. Una cosa es que yo apoye públicamente o incluso milite en un partido y otra distinta es que si yo quiero votar en secreto y no decir ni mú, se me pueda poner en el brete de firmar con todos mis datos para evitar (o intentarlo) que "mi partido" quede fuera de las elecciones.


Una semana después de escribir el post aparece este manifiesto que creo que lo explica mejor que yo.

******************************************************************

Bien, pues explicado lo mejor que he sabido el veto electoral (si me he equivocado en algo agradeceré correcciones, a ser posible medianamente documentadas) vamos a lo que me lleva a escribir el post:

Que PSOE, PP, CiU y PNV  son culpables de este atraco a la democracia es evidente, ya que ellos promovieron la modificación. Lo que mucha gente no sólo no sabe sino que le extrañará enterarse es que IU (+ICV y ERC) y UPyD también apoyaron el veto electoral. Ellos no lo redactaron, es cierto, pero presentaron sendas enmiendas a la totalidad que, en ambos casos, mantenían integra la redacción original de dicho veto. Enmiendas que fueron rechazadas, y en ello se escudan para decir que no son responsables de esta ley, pero si hubiesen sido aprobadas no hubiese habido ninguna diferencia a este respecto. 

Por lo tanto ellos también han apoyado esta norma que ha impedido a muchos pequeños partidos (como arriba decía, en Madrid de 98 partidos que hubo en las anteriores Elecciones Generales ahora sólo han sobrevivido 16) presentarse a estas elecciones. 

Ellos lo niegan siempre que por algún medio se lo digo  (ver actualización abajo del post, UPyD ha dado una razón para su voto que, aunque no me convence al menos no es negar el hecho sino confirmarlo justificándolo. Por otro lado IU ha abandonado su silencio... negando el hecho) , pero cuando les presento como prueba el BOE con las enmiendas que se presentaron, demostrando que en la redacción de dichas enmiendas el veto permanecía

    (Enmienda82,TÉRMINO48,paj56,art 169.3 UPyD)
    (Enmienda10,TÉRMINO52,paj16,art 169.3 IU)

acostumbran a dejar la discusión. Un par de ellos ha "contraatacado" con su programa electoral

diciendo que en el punto 1 llevan eliminar la exigencia de firmas. Cuando yo les pido que como mínimo reconozcan que antes apoyaron el veto y expliquen la razón de su cambio de opinión para que sea más fácil creerles, los pocos que han llegado hasta aquí ya dan la callada.

Todavía espero que alguien de uno de los partidos me diga:
1-Que estoy equivocado, PERO DEMOSTRÁNDOMELO CON OTRO BOE y explicando la diferencia entre el que yo enlazo y el que ellos enlazan, y por qué razón el suyo es el bueno y no el mío. Decir simplemente que lo que yo digo no es cierto no me vale, ya que YO SÍ presento documentos.
2-A: que efectivamente hicieron lo que digo y que piensan que hicieron bien. Eso, al menos sería honrado, una postura equivalente a la de PP+PSOE+CiU+PNV.
2-B: que, efectivamente hicieron lo que digo y en aquel momento hicieron bien pero han cambiado las circunstancias.
2-C: que, efectivamente hicieron lo que digo pero posteriormente han visto que se habían equivocado y no hubieran debido hacerlo.

En el caso 1 pediré disculpas por el error y les aconsejaré vivamente que difundan sus razones para evitar que otras personas caigan en él, difusión en la que trataré de colaborar.

En todas las opciones 2 deberían decir claramente que SÍ apoyaron el veto electoral, porque ahora lo están negando.

Adicionalmente la 2A haría exigible además que retiren el primer punto de su programa al ser contrario a su forma de pensar. Si su respuesta es la 2b deberán explicar qué cambios en las circunstancias han hecho que cambie su forma de pensar, y si es la 2c deberían dejar claro el error cometido.

Lo que no es admisible es que nieguen haber apoyado el veto electoral de la LOREG, y que cuando les pongo pruebas delante den la callada por respuesta.

Puedo entender que a un partido que recibe (y más en estos días) una enorme cantidad de contactos puede serle imposible contestar e incluso leer todos los mails, tweets, mensajes en el Facebook, etc... que reciban. Y eso podría explicar el no responder a mis preguntas (aunque todos los partidos y especialmente estos dos se las suelen dar de “cercanos a la gente...”) como hace IU. A una pregunta en twitter de otra persona afirman haber votado NO a los avales y que un medio mintió. Falta ver qué medio mintió y cómo porque no dan más explicaciones. Pero UPyD sí ha contestado a mensajes míos, tanto en twitter como en un vídeo de Youtube, y su respuesta es mucho peor que una simple callada. 

En Twitter un mínimo de tres personas distintas han negado haber apoyado el veto y cuando he presentado pruebas han dejado la discusión. Uno incluso ha dicho: “Cada cual escoge a sus enemigos. Y tu ya has elegido, me temo. A mi me consta que UPyD NO busca eso, pero tu mismo. Faltaba más” precioso: le doy datos y como él no los tiene para rebatirme me deja como a los locos. En fin...

En Youtube es aún más divertido. Les dejé el comentario, que apareció inmediatamente. Un par de días después como de costumbre niegan los hechos que yo afirmaba. Les contraargumento también como de costumbre CON DATOS... y me encuentro con que este segundo comentario mío queda “pendiente de moderación”... de eso hace ya cuatro días y así sigue. Antes de apretarles yo un poco, los comentarios no eran moderados. No hay más comentarios que el mío y su respuesta. Y ahora los comentarios son moderados... pues sí que tienen miedo de lo que pueda decirles... eso o es que sus “ganas de escuchar al electorado” se evaporan más rápido de lo que se mueve un neutrino del CERN cuando lo que escuchan no les gusta. El vídeo es http://www.youtube.com/watch?v=HFW3cfwXbhk (no lo incrusto aquí para que podais acceder a los comentarios) y mi comentario (aún en espera de aprobación y por el momento desaparecido) en respuesta a su negativa era @ciudadanodelmundo74 Efectivamente lo escribieron PSOE y PP, no UPyD. No lo he negado. Lo que afirmo (con número de enmienda, término de dicha enmienda, indicando la página y el BOE que lo demuestran) es que UPyD presentó enmienda a totalidad, que fué rechazada, pero en la que aún si hubiese prosperado dicha enmienda dejábais INTEGRA la redacción original del veto. Si lo que digo no es cierto te pido q contestes con la misma concreción el BOE que lo demuestre Actualizo 6-11-2013 tras otra negativa de los hechos en otro tweet de otro miembro de UPyD: los comentarios siguen moderados, el que hace dos años hice sigue sin aparecer y sigo sin poder comentar... Reactualizo 14-2-18: resulta que ahora los comentarios parece que han sido "desmoderados"... no aparece aquel comentario que puse seis años atrás pero el que dejo ahora sí lo hace. ¿Alguien contestará?

Sinceramente, el hecho de haber apoyado el veto ya me cabrea, pero el cinismo de decir que quieren cambiar la LOREG y negar lo evidente, vetando mis comentarios en YT, abandonando las discusiones en Twitter sin aportar nada pero sin dar su brazo a torcer y encima decir que soy yo el que “se busca su enemigo” como si buscar que digan la verdad fuese buscar enemigos ya me solivianta.

Un saludo. Si hay novedades como que alguien por fín me de una respuesta válida actualizaré el post


Bueno, pues resulta que ha habido novedades sólo 16 minutos después de "lanzar" este tweet enlazando a esta entrada " A ver si al fin consigo una respuesta clara de ambos partidos"

Un miembro de UPyD me ha mandado un vídeo que abajo incrusto (aquí los comentarios -que de momento no hay- no son especialmente importantes) pidiendome que me fijase especialmente en el fragmento entre 14:52 hasta 17:10.




Bien, como ya le he dicho respondiendo a su tweet, no me convence su respuesta, pero AL FIN es UNA respuesta, lo que no deja de ser un cambio a mejor. Viene a ser una especie de respuesta "tipo 2C" sólo que no es que se hayan dado cuenta después de que habían hecho mal, es que no les dio tiempo a hacerlo mejor.



Lo primero que me viene a la mente: si llega a votarse una declaración de guerra y no les da tiempo a hacer bien la enmienda, la lían... Además, que digo yo que el ser sólo un diputado no significa ser sólo una persona para redactar la enmienda, habrá algún militante más que esté capacitado, porque si no me da miedo el día que el número dos de la lista sea elegido. De hecho, si no tienen infraestructura de apoyo para un diputado habrá que ver qué hacen cuanto tengan (y parece probable que sea ya mismito) cuatro o cinco o seis. Y por último, justificar que la falta de tiempo les llevó a modificar en la enmienda "sólo lo sustancial" deja claro que consideran que este no es un tema sustancial... pues esa forma de pensar indica mucho. De paso aclarar que el que ya hubiese requisito de avales para las Europeas no justifica ampliarlo a todas, y me entra la duda de hasta qué punto en las Europeas decidimos nosotros o Bruselas sobre los requisitos.


Lo que no me ha aclarado es porqué en su partido todos con los que he hablado del tema (él mismo incluído ante una pregunta ayer mismo) se empeñan en negar lo que el mismo vídeo ahora reconoce, QUE SÍ APOYARON EL VETO. Tendrían una razón válida (si te crees la que dan y la consideras válida), pero si has hecho algo porque no tenías más remedio lo lógico cuando te preguntan es incidir en lo inevitable de haberlo hecho y no negar que lo hiciste.



En fin si recibo más comentarios que aclaren aún mejor el tema, seguiré actualizando





viernes, 30 de septiembre de 2011

Poniendo a disposición de todos música que no estaba en Youtube

Compartir Compartir .
Supongo que todos nos hemos acostumbrado cuando queremos oir una canción y estamos ante el ordenador a buscarla en Youtube. Sí, podemos descargarla independiente o con todo su disco por el emule, y hasta puede que la tengamos en algún CD, pero lo más cómodo es ir directo a YT, aunque nos dé igual la imagen que lleve incorporada el vídeo, y oirla en el mismo instante. A veces resulta que la canción buscada no aparece, y es una lata.

A mí me ha pasado varias veces y como en la mayoría de los casos sí tenía la canción en algún CD, y sólo era la pereza de no buscarla lo que me había llevado a intentarlo en YT, un día me animé a crear un vídeo para ese tema que allí no existía y subirlo. Desde entonces lo he hecho en (hasta ahora) diez ocasiones. Aquí están recopilados. Conste que pongo el post en la etiqueta audiovisual porque es la que más encaja pero sólo los tres últimos (están ordenados cronológicamente)  los he realizado tras comenzar el curso, así que pido que no se juzgue su calidad pensando en alguien con conocimientos en el tema











Espero que os gusten. Seguiré subiendo cosas interesantes que no existan en Youtube a poco que pueda conseguirlas.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Estudiando audiovisuales, reportaje XV Campus Party

Compartir Compartir .

(Enlace corto a la entrada http://j.mp/vtVcYc)


Como comenté en este post, estaba trabajando en un reportaje sobre la  XV Campus Party  2011 celebrada en Valencia la semana del x al y de Julio de este año. Al final he hecho dos versiones: una de veinticinco minutos. y una de treinta y cinco.

No están en Youtube porque no lo acepta dada la duración. Hasta el MegaUploadicidio los tenía subidos en MegaVideo (y sí, los derechos eran míos, pero aún así desaparecieron). Ahora los he resubido a Vimeo.

Aquí la versión de veinticinco minutos:


Campus party 2011, reportaje curso TAU/SERVEF, versión corta from CGdPVlazeck on Vimeo.



Y aquí la de treinta y cinco:


Campus Party 2011, repor largo, curso TAU/SERVEF from CGdPVlazeck on Vimeo.

sábado, 13 de agosto de 2011

Movimiento 15-M, #nolesvotes, DemocraciaRealYa, y similares. Sus ideas, sus orígenes y lo oportuno/inoportuno de su aparición en la campaña electoral (post 2 de un total de 2)

Compartir Compartir
.

Cuando escribí el primer post sobre el 15M dije que habría una segunda parte dedicada a la oportunidad del momento en que salieron, la legitimidad de aparecer y tratar de influir en una campaña electoral, etc.

La verdad es que me ha ido dando bastante pereza y parecía que el momento para hacerlo también se me pasaba según se alejaban las elecciones. Pero como ahora hay una semiconvocatoria de generales, vuelve a ser tema de interés, así que allá vamos. Trataré de enumerar y contestar las dudas o polémicas que pueden surgir al respecto. 
  1. ¿Tiene derecho un movimiento que no es un partido político a tratar de influir en las elecciones?. Sin duda sí. Nadie le negará su derecho a hacerlo a un sindicato, a la empresarial, a una asociación de vecinos (en elecciones locales). Algunos sí le querrán negar el derecho a hacerlo a la Iglesia, que también lo tienen (no pedirán el voto a un partido, pero sí dirán qué cosas debe tener en cuenta un católico a la hora de decidir su voto). Como lo tiene un tertuliano o mi vecino del quinto si nos encontramos en el ascensor. TODO EL MUNDO tiene derecho a expresar su opinión política, en campaña y fuera de ella, independientemente de que sea o no un partido político (maticemos: fuera de campaña está prohibido pedir el voto, pero no opinar… distinción que tampoco tengo claro que sea demasiado importante).
  2.  ¿Una vez acabada la campaña deberían haber desaparecido?. No tienen por qué. Sigo con la equivalencia del punto anterior: a nadie se le ocurre que un sindicato tras las elecciones ya no pueda opinar sobre la normativa laboral, o que una Asociación de Vecinos tras las locales ya no pueda pedir el parque o el semáforo que pedía.
  3. ¿Tenían derecho a movilizarse sin pedir permiso a las autoridades?. NO. Puesto que estamos en un estado de derecho y las movilizaciones pueden realizarse siguiendo unos trámites, no es admisible saltarse dichos trámites. ¿Era lógico presentar un alegato de urgencia que la ley puede autorizar?. No. No había una causa urgente recién sobrevenida o recién conocida que convirtiese en urgente lo que no lo era antes. El no haber pedido los permisos a tiempo no es un argumento válido para pedirlos por la vía de urgencia. Por lo tanto todas las actividades realizadas tras la manifestación legal del 15 de Mayo eran ilegales e ilícitas.
  4. ¿Tenían derecho a saltarse la jornada de reflexión, al no ser un partido político que en principio son los afectados por dicha jornada de reflexión?. No. Evidentemente no se prohíbe a los particulares hablar de política durante dicha jornada. Sí se prohíbe a los partidos pedir el voto. Si ellos no son un partido, aparentemente no están afectados. Yo lo veo de la siguiente forma: ellos hacen campaña como cualquier partido. No piden el voto para su formación, pero tratan (y no lo ocultan) de influir en el sentido del voto de la gente. Piden (de forma algo dispersa porque puede haber distintas “sensibilidades” en el mismo movimiento) la abstención algunos, votar a partidos minoritarios otros, simplemente no votar a determinados partidos algunos más. Una organización que pide activamente que votes (o no lo hagas) de determinada forma SÍ debe respetar la jornada de reflexión. Y no digamos la jornada electoral. Por tanto considero MUY criticable el haber seguido con sus  movilizaciones no sólo tras serles prohibidas durante toda la semana, sino especialmente durante esos días. Aquí quiero hacer un matiz: a mí me parece una soberana majadería mantener la jornada de reflexión con sus prohibiciones, pero si entre lo que se pide entre otras cosas es que los políticos no puedan saltarse la ley, no parece muy lógico hacerlo saltándose la ley... Si lo que se pide es que los políticos no tengan privilegios no puede pedirlo alguien que se arroga un privilegio del que los políticos carecen. La jornada de reflexión y la electoral no se puede hacer campaña. Nadie. Y para otra vez se vota eliminar esa norma y todos (partidos y organizaciones fuera de los partidos) podrán hacerla.
Por tanto, resumiendo: independientemente de lo que me gusten o no sus planteamientos y propuestas, tenían derecho a movilizarse en época electoral, no lo tenían para hacerlo sin pedir los correspondientes permisos y menos durante la jornada de reflexión y la electoral, sí lo tienen para continuar tras las elecciones, y de forma permanentemente si les da la real gana, y no lo tienen para hacerlo como lo están haciendo: acampando, manifestándose sin pedir permisos, impidiendo el paso de diputados, y ocasionando disturbios en demasiados casos. Parece que son una minoría los que los causan, pero no es una minoría inmediatamente identificada, señalada y apartada por la mayoría que por lo tanto se hace cómplice de sus acciones. Por supuesto eso no obsta para que critique con un cabreo monumental la inaceptable actuación de los Mossos en la Pl. de Catalunya el 27-M, golpeando salvajemente a manifestantes que, esos sí (no ha sido así en otros momentos) eran todos pacíficos y se limitaban a una resistencia pasiva. Puedo estar conforme con que se les desaloje (de hecho, ESTOY conforme con que se les desaloje), pero con suficientes efectivos y sin porras: -"tú, estás desalojado" - "pues no, no me voy". Cuatro polis cogen al tío, uno de cada extremidad, y se lo llevan. Ni un porrazo.

domingo, 7 de agosto de 2011

¿Alguien quiere probar google +?

Compartir Compartir .

Parece que aún hay mucha gente que no ha probado a entrar a la nueva red social de Google y quiere hacerlo. Como nos acaban de dar 150 "invitaciones", servíos si quereis:

https://plus.google.com/_/notifications/ngemlink?path=%2F%3Fgpinv%3DW5LbNl4nLUI%3AR1CxyBbcEDA
Yo de momento la uso muy poquito y me sigo moviendo más por Facebook, pero probar cuesta poco y en este caso no cuesta nada de nada ;)