lunes, 30 de julio de 2012

Carta abierta del padre de una niña con espina bífida contestando a un médico que defiende el aborto

Compartir Compartir
Hace unos días El Diario El País publicó una carta del neurocirujano infantil Javier Esparza en la que éste defendía el llamado aborto terapéutico. Ésta es la respuesta de un padre cuya hija está dentro de los supuestos por los que habitualmente se aborta. Creo que es difícil decirlo mejor.




Desde hace 12 años soy abogado de familia y desde hace 7 padre de una niña con espina bífida. Durante estos últimos años me he dedicado, en exclusiva, a dos cosas: velar por el interés de los hijos de mis clientes, y ejercer como padre de mi hija y de sus otros dos hermanos, de 5 y 3 años.

Mi hija tiene parálisis en ambas piernas, y desde los tres años convive diariamente con su silla de ruedas. Tiene también todos los problemas que usted cita como asociados a la espina bífida, salvo la siringomielia. Es más, su lesión (que lo es en la modalidad más grave) está localizada a la altura de la vértebra L4-L5 y según nos comentan todos los profesionales que la tratan, es la más alta que han visto es muchos años. Ha pasado por cinco operaciones, y tiene citas periódicas en siete especialidades médicas.

Ahora bien, mi hija no sufre ni más ni menos que una niña de su edad. Juega, ríe, quiere, ama y siente exactamente igual que sus dos hermanos sanos. Y, a veces, también llora, pero sus lágrimas no tienen ningún poso de amargura ni dolor por encima de las de sus amigas o de las de sus hermanos, pues como ellos, llora por nimiedades.

Como abogado de familia he conocido niños con depresión crónica por culpa de la separación tormentosa de sus padres, que arrastran una existencia triste y sufriente. Como sufren más que mi hija y sus hermanos, ¿los eliminaría?

Y en cuanto a la familia, fíjese si el sufrimiento no es tan extremo como usted dice que después de su nacimiento hemos tenido otros dos hijos, señal de que el cuidado de nuestra hija no nos ha supuesto trauma ninguno.

Estas anomalías, por sí, no causan el sufrimiento que usted pretende. De hecho, si bien el dolor ante cualquier enfermedad o revés de la vida es inevitable, el sufrimiento es totalmente voluntario, pues es éste una percepción personal y subjetiva de la propia realidad. Hay quien ante cualquier mínimo problema ante la vida sufre, y sufre sin mesura, y hay quien ante obstáculos insalvables y dolores sin medida se crece, pues admite su dolor con entereza.

De hecho, por la enfermedad de mi hija he estado en contacto con numerosos afectados de espina bífida (algunos en grados muy severos) y siempre se han manifestado esperanzados y alegres por el don de la vida. ¿Ha oído usted de enfermos de espina bífida que se hayan suicidado o que hayan solicitado la eutanasia?. Sin duda usted conocerá el estudio de su compañero neurocirujano Rob de Jong, publicado recientemente en la revista Pediatric, donde sostiene, por medio de estudios de campo, que los recién nacidos con este mal congénito apenas tenían dolores.

Por eso me causa sonrojo su carta, llena de adulteraciones de la realidad vivida por cientos de enfermos y sus familias. Pero mayor sonrojo me causa su supuesto humanismo. Dice usted que nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento ¿y en qué principio ético funda usted tan categórica aseveración? ¿y porqué presupone usted el sufrimiento de estos pacientes?

En cuanto a la fundamentación de su aseveración, alega la mismas causas que las autoridades nacional-socialistas responsables del plan de exterminio de enfermos Aktion T4. El plan se fundaba en que había vidas que no eran dignas de ser vividas, y cuyo asesinato era tanto un acto de compasión como un beneficio para la comunidad. Usted alega ambas cosas (igual que los Nazis) pues sostiene que "el colmo" es que los esfuerzos realizados para el tratamiento de estos niños es un desperdicio, pues acaban muriendo a los 20 años, y encima arrastrando un sufrimiento sin medida. ¡Qué argumento tan falaz! Usted sabe que miente, pues al día de hoy, la esperanza de vida de estos pacientes es prácticamente la misma que para personas sanas. Pero es que, además, aunque fuera verdad el fallecimiento a los 20 años ¿me va a decir usted que no merecen vivir estos 20 años? Usted está jubilado y pronto empezará a sufrir achaques. De vida, según las estadísticas del INE, no le quedan más que 16 años ¿le parecería justo que a la primera recaída de usted le privemos de un tratamiento por lo costosísimo del mismo teniendo en cuenta que no le quedan años para "amortizar la inversión" y más teniendo en cuenta que usted, en la vida, ha hecho lo que tenía que hacer? Según su teoría sería menos grave matar a un zambiano (con una esperanza de vida de 36 años) que a un español (con 81 años de esperanza).

Las personas no son una inversión, son un bien en sí mismo, y no podemos desahuciar a los que tenga cáncer, o SIDA o cualquier otra enfermedad por lo costoso del tratamiento y por el alto índice de mortandad durante el mismo.

En el culmen del paroxismo dice usted que el aborto ayudó a prevenir la espina bífida. Nos descubre con ello su auténtico rostro, pues según usted sería muy fácil que España se colocase a la cabeza de los países saludables. Bastaría con eliminar a todo enfermo o lesionado grave (con cáncer, SIDA, paralítico por accidente de circulación) para poder vender al extranjero nuestras estadísticas y colocarnos como el país con la mejor política de prevención de enfermedades. Veo que usted es de los expeditivos que opina que muerto el perro se acabó la rabia. ¡Menos mal que no tiene usted responsabilidades en la política penitencia, pues sabemos cómo acabaría usted con los índices de delincuencia: fulminando al delincuente!

Sólo le quiero decir una cosa. Lo que nos hace sufrir a los afectados por esta enfermedad son los profesionales médicos como usted. Cuando a los tres meses del embarazo nos anunciaron la enfermedad de nuestra hija, nos recomendaron insistentemente el aborto, y ello hasta hacernos sentir culpables si traíamos al mundo a un niña solo para que sufriera. La realidad es nunca tomamos mejor decisión que tenerla, pues pasado el tiempo intimamos con dos matrimonios que abortaron a sus hijos por tener espina bífida ¡no sabe usted el terrible padecimiento moral de estas dos parejas al ver que si no hubiera cometido tan criminal acto podrían tener con ellos a sus hijos, que de seguro serían tan alegres y joviales como la nuestra! Y le preguntó ¿qué derecho tenían los médicos que les indujeron al aborto a obligarles al calvario de remordimientos que están pasando?

Que sepa que mi hija enferma tiene la misma dignidad que usted y el mismo derecho a vivir que tuvo usted. Ninguna sociedad tiene derecho a decir sobre si la vida de otro es digna o no, o a determinar si una enfermedad causa o no sufrimiento sin preguntar al afectado.

Mi hija necesita para vivir de la ayuda de otros en el mismo grado en que yo la necesito, aun estando sano. Si los hombres vivimos en sociedad es porque nos es necesario el concurso de otros para nuestra supervivencia. Por esto existe la sociedad y los gobiernos de la mismas: para ejercitar la ayuda mutua. En occidente tenemos la suerte de que prosperó la razón benéfica del ágora de Atenas sobre el terror eugenésico del Taigeto espartano ¿usted que es, ateniense o espartano?

martes, 17 de julio de 2012

La libertad de horarios y sus consecuencias para los comerciantes

Compartir Compartir
Después de darle caña varias veces al desastre de legislación que nos está regalando Mr. Barbie (como el Dr. Carlos Rodríguez Braun le llama), para una cosa que hace bien habrá que aplaudírsela.
Yo ahora, por desgracia (aprovecho para recordaros que mi perfil laboral está en el lateral izquierdo y busco ansiosamente trabajo), no soy ni empresario ni trabajador, pero he sido muchos años empresario y tenía una empresa que como norma no trabajábamos fines de semana (ni sábados ni domingos). No estaba prohibido (sector transportes), pero no compensaba. Pero había ocasiones en que el cliente lo necesitaba así, y así lo hacíamos. Eso sí, le cobrábamos un porcentaje extra y ese mismo porcentaje extra se le aplicaba a la paga a los trabajadores. También fuí autónomo en la hostelería/espectáculo y por supuesto trabajaba de forma habitual en domingos y festivos (inclúyase Nochevieja), y luego como empleado, cuando ha habido que trabajar en finde lo he hecho.
 
Aplicado al comercio, ¿cómo puede afectarles esta libertad de horario?

En los sitios con población fija permanente, poco aumentarán las compras, que simplemente se repartirán en un día más, y eso conlleva que poco aumentará el empleo:  Si una tienda pequeña los domingos vende muy poco, o no abrirá o si abre lo hará sobrecargando de trabajo a la familia propietaria pero no propiciando contratos. Si un gran centro comercial los domingos no vende mucho y esa venta se detrae de las que hay entre semana, tampoco contratará, simplemente reordenará los turnos.

En cambio, en los sitios con bastante población visitante (sitios muy turísticos, donde se reciben cruceros o la gente viene a propósito a hacer turismo, o se reciben congresos, o de cualquier forma hay grandes picos de visitantes exteriores) sí habrá un aumento grande de las ventas. Es evidente que un lugareño puede pasar su cumpra del viernes al domingo por comodidad, y si le quitan la opción devolverla al viernes. En cambio un visitante que sólo está el domingo, o compra el domingo o no compra. Y si está sólo el fin de semana sus posibilidades de comprar se duplican si el domingo es hábil. Por tanto en esos sitios sí que se producirá lógicamente un aumento de las ventas y la contratación. Incluso se produciría un círculo virtuoso que anularía lo que ahora es un círculo vicioso: no sólo se venderá más a los visitantes, sino que es más fácil que éstos se animen a volver sabiendo que, además de todos los atractivos del lugar, van a poder comprar con libertad. Lo que no implica que todos compren siempre, por supuesto, pero siempre es un atractivo saber que uno puede hacer algo si le apetece.

En cualquier caso la clave está en el término LIBERTAD de horarios: a nadie se le obliga a abrir un domingo. Veamos los bares: abren libremente los domingos, pero en mi barrio, como no les compensa, sólo uno de los diez más cercanos abre. Y ése hace negocio porque recibe a todos los "bareros" del barrio, pero si tuviera que repartir con otros, no le compensaría. En cambio en cualquier zona de playa a ningún propietario de chiringuito se le ocurriría cerrar un domingo, ya que perdería MUCHA facturación, y si para abrir el domingo ha de contratar más gente, lo hará, porque la recaudación lo compensa ampliamente. Y en el círculo vicioso que comentaba antes, si en una playa los domingos, por ley el Ayuntamiento obligase a cerrar los bares, probablemente esa playa pronto dejaría de atraer domingueros. Por tanto, y lo no lo digo con ironía sino muy en serio: VIVA LA LIBERTAD, y eso conlleva beneficios tanto para el que libremente abre como para la sociedad en general, y el que no ve esos beneficios, que puede tener mucha razón en no verlos porque en su caso no existan, simplemente que libremente no abra

Por otro lado no entiendo tanta manía con que LOS COMERCIOS no puedan abrir en festivo y SUS trabajadores tengan que estar protegidos. La Ford tiene turnos en festivos y a todo el mundo le parece normal. Los cines, los restaurantes, los hoteles, los pubs, las discotecas también. Por supuesto los taxistas, los autobuseros, los camioneros, etc. En la radio y en la televisión hay gente trabajando.

He dejado deliberadamente fuera a personal de emergencias (sanidad, policía, bomberos) cuya disponibilidad permanente es imprescincible, pero todos los demás que he nombrado son perfectamente prescindibles. ¿Por qué un camarero tiene que estar a mi disposición un domingo? ¿Por qué se me supone más derecho a tomarme un cubata que a comprarme una camiseta?.

Y además de sobreproteger un sector (comercio cara al público) con respecto a otros (industrial, transportes, etc) se están quitando derechos a algunos grupos religiosos o familiares para dárselos a otros que se consideran "más dignos" de ser protegidos. Porque ¿puede haber estudiantes a quienes INTERESE trabajar el fin de semana para pagarse los estudios? ¿O solteros que quieran poder obtener una ganancia extra para un gasto adicional y no tengan familia que conciliar? Pues su derecho queda eliminado. Pero aún más, pensemos en grupos familiares que necesitan su día libre para conciliar con su familia. Si nosotros en nuestra cultura consideramos normal librar el domingo, y trabajar de lunes a sábado (de momento no quieren prohibir el comercio el fin de semana completo) ¿No tienen derecho los judíos a trabajar de domingo a viernes y librar el sábado? Pues a ellos estas normas restrictivas les obligan a librar un día que no tiene ningún significado para ellos  y a trabajar "su domingo". Y lo mismo podríamos decir de los musulmanes, que perfectamente podrían pedir trabajar un domingo a cambio de librar el viernes. Se ve que los progres, tan dados a la multiculturalidad, sólo la aplican cuando el medio es atacar a los cristianos pero no cuando símplemente deben dar libertad a quien ningún daño hace.

viernes, 13 de julio de 2012

Dona sangre, antes de que el gobierno te la chupe

Compartir Compartir
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid: si alguien tiene algún glóbulo rojo que el Gobi no le haya extraído vía impuestos, igual está a tiempo de darle mejor uso...

Basta de voracidad recaudadora

Compartir Compartir


¿Cuándo dejarán de quitarnos el dinero del bolsillo para decidir ellos en qué se gasta?
Aún suponiendo que no hubiera incompetentes ni ladrones (qué imaginación tengo, ¿verdad?), ¿cómo puede ser el enorme porcentaje que pagamos?: 
  • por nuestro sueldo (el que tenga) la empresa paga,
  • por nuestro sueldo nosotros pagamos doble,  ya que pagamos tras haberlo hecho nuestro jefe,
  • por los intereses de lo que ahorramos (el que pueda) pagamos, 
  • por lo que gastamos pagamos siempre el IVA, 
  • según lo que compremos, al comprar pagamos impuestos especiales como matriculación, hidrocarburos, alcohol, tabaco...
  • según lo que compremos (coche, piso...) tras comprarlo seguimos pagando todos los años... 
  • hasta hace poco, y hay gente que pide que vuelva, según lo que hubieras conseguido que sobreviviera al saqueo, se pagaba por el solo hecho de tenerlo (Impto del Patrimonio),
  • Y aún hay sitios (y gente que pide que se amplíe) en los que si nos morimos aún pagamos antes de que nuestros hijos hereden aquello por lo que toda la vida hemos pagado

No a la subida del IVA, firma y recoge firmas pidiendo su retirada

Compartir Compartir

Ya me curraré más el post, pero de momento quiero que esto quede ya accesible.

Para descargar la hoja de recogida de firmas pidiendo la retirada de la subida del IVA (no servirá más que para hacer constar tu oposición, pero eso ya es algo), podeis hacerlo en este enlace.

La campaña la inicia el Partido de la Libertad Individual (P-LIB) con quienes hay bastantes cosas que no comparto, pero bastantes que sí, y considero interesante como mínimo ver sus propuestas y seguir sus comunicados

Actualizo: también puedes adherirte a la firma on-line en este enlace

jueves, 28 de junio de 2012

Elvira Rodríguez, del PP, llama patético a Ortega Lara, dice que no es quién para opinar y que no representa a nadie

Compartir Compartir .
.
Increíble lo de esta persona, que decir señora sería dedicarle un tratamiento más honroso de lo que merece. Me puede valer que no esté de acuerdo con lo que Ortega Lara está pidiendo (no lo veo, con matices,  tan descabellado, pero como muchas cosas y más en política, siempre se puede opinar... Por cierto, si estás conforme, puedes adherirte aquí), pero a favor o no de lo que él expresa, ¿Quién se cree que es ella para llamar patético a nadie por expresar sus ideas políticas? ¿Qué concepto de la libertad de expresión tiene esta tía? ¿Cómo que opinan los que a lo mejor no deben opinar? ¿Va a decir ella quién debe o no opinar sobre algo? ¿Y cómo que opinan los que no son demócratas? Por mucho que apostille "que no dice que no lo sean", ¿Cómo se atreve a poner en cuestión las ideas democráticas de nadie, y menos de alguien que ha sufrido lo que Ortega Lara en manos de los enemigos de la democracia? ¿Que no sabe de dónde le viene la autoridad? ¿Va a repartir ella carnets de autoridad para poder abrir la boca? ¿Cómo que a quién representa? ¿Se refiere a que no es diputado? Supongo que el siguiente paso lógico si hubiera tenido lo que hay que tener hubiera sido decir a todos los demás contertulios que tampoco sean diputados que se callen porque no representan a nadie y en España sólo tiene derecho a opinar (al menos sin ser patético) quien haya obtenido un Acta de Diputado. Claro que igual debería aceptar que, al menos, los vicepresidentes del Parlamento Europeo sí tienen derecho a opinar y sí representan a alguien... y mira por donde hay uno de su mismo partido que ha firmado el mismo manifiesto que tan "patético" le parece a ella.

Pues sinceramente, esa tipa, para mí, sí es patética, ella no tiene derecho a opinar sobre lo que es la Democracia puesto que desconoce lo que significa escuchar al puebo, y desde luego, si hablamos de representar, me siento orgulloso de decir que ella no me representa, y que Ortega Lara, esté o no yo conforme con cualquier cosa que diga, hablará con la razón que le da el saber que, al contrario que ella, algunos deseamos oir su opinión.

Por desgracia al parecer no hay un Twitter donde poder decirle a esta otorgadora de carnets de opinador a quienes nos representa Ortega Lara y a quienes no nos representa ella. Automáticamente me considero adherido a cualquier iniciativa (que he buscado y de momento no he encontrado) para pedir su dimisión, que el PP pida disculpas públicas como pública ha sido la ofensa, y reclamar que ningún espacio de debates vuelva a llamarla como contertulia, y garantizo que ver su cara en la pantalla será razón suficiente para que cambie de cadena de inmediato.

Actualizo: he encontrado este sitio donde, previo registro (sólo nombre y email) podeis decirle qué opinión os merece su intervención... yo ya he dejado mi mensaje.

martes, 5 de junio de 2012

Por favor, firma para evitar una lapidación y difundelo

Compartir Compartir

Sudán: madre lactante condenada a muerte por lapidación

Mujer sudanesa
Mujer sudanesa cc by-nc Rita Willaert
Intisar Sharif Abdallah, de 20 años, fue acusada de adulterio y condenada a muerte en un juicio injusto. Intisar se encuentra en prisión junto con su hijo pequeño de cuatro meses esperando a que se ejecute su sentencia. ¡Actúa!
El 13 de mayo, Intisar Sharif Abdallah fue condenada a muerte por lapidación acusada de adulterio tras un juicio injusto: no tuvo acceso a un abogado y el juicio se desarrolló en árabe, idioma que ella no entiende bien.  Inicialmente Intisar se declaró no culpable, pero en una vista posterior admitió los cargos tras haber sido golpeada por su hermano, al parecer. La sentencia condenatoria se basó únicamente en este testimonio.

Intisar Sharif Abdallah se encuentra detenida con su hijo de cuatro meses a quien amamanta. Está sumamente angustiada y no entiende su condena. Sus otros dos hijos están bajo la custodia de familiares, quienes tramitan un recurso de apelación. 

Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en cualquier circunstancia y a todos los métodos de ejecución. En concreto la lapidación, concebida para causar a la víctima un gran dolor antes de matarla, es una violación de la prohibición de la tortura contenida en el Pacto y en la Convención contra la tortura de la que Sudán es signatario.

La condena a muerte contra Intisar Sharif Abdallah es una violación de las normas del derecho internacional, y su ejecución violaría incluso la Constitución de Sudán, que prohíbe la pena de muerte para mujeres embarazadas o lactantes hasta los dos años de lactancia

 Aquí puedes acceder a la página de Amnistía Internacional para firmar la petición que reproduzco a continuación  :

Omar Hassan Ahmad al-Bashir
Presidente de Sudán

Excelencia,

Le pido que detenga la ejecución de Intisar Sharif Abdallah, anule su condena a muerte por lapidación por "adulterio estando casada" y que la pongan de inmediato en libertad.

Intisar Sharif Abdallah es madre de tres hijos y está detenida con el menor de ellos, de cuatro meses al que amamanta. El interés del hijo de Intisar Sharif Abdallah debe prevalecer durante el proceso judicial y hasta que ella quede en libertad.
Considero que el juicio a Intisar ha sido injusto ya que no le permitieron acceder a asistencia letrada y no dispuso de los servicios de un intérprete, a pesar de su limitado conocimiento del árabe, que no es su lengua materna. Le recuerdo que, según el derecho internacional, ejecutar a una persona después de un juicio que no cumple las normas internacionales sobre garantías procesales es una violación del derecho a la vida, y que la ejecución de una madre lactante está prohibida por el derecho internacional y por la propia Constitución de su país.

Por último quiero instarle a que establezca una suspensión oficial de las ejecuciones en Sudán con vistas a abolir la pena de muerte, en la línea de la tendencia mundial en alza y de las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, e instándole a que conmute todas las penas de muerte pendientes de ejecución.

Atentamente,

Además de firmarla, si te animas a difundirla por los medios que veas adecuados, mejor aún

miércoles, 30 de mayo de 2012

¿Te harías donante de médula ósea?

Compartir Compartir





.
Sinceramente, yo hasta ahora ni me lo había planteado. Teniendo en cuenta lo que me costó animarme a ser donante de sangre (sí, una vez te pones no es para tanto, pero para los "agujófobos" como yo, dar el paso cuesta), no sé si me atreveré a ello dado el 20 % de posibilidades de que acabe siendo preciso sacar la médula con los pinchazos en el hueso de la cadera... si pudiera estar seguro de que el sistema iba a ser la extracción de sangre, me apuntaba mañana mismo. Espero encontrar el valor de hacerlo aún sin esa seguridad, aunque desde luego mañana no va a ser :(

En cualquier caso,  ojalá tú sí te animes, pero aún si no lo haces, puedes colaborar difundiendo este vídeo.
Sitios donde puedes hacerte donante

Andalucía

Aragón

Asturias

CA Madrid

CA Valenciana

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla-León

Catalunya

Ceuta

Extremadura

Galicia

Gibraltar

Illes Balears

Islas Canarias

La Rioja

Melilla

Murcia

País Vasco

martes, 8 de mayo de 2012

Personaje que recuerdo: El "Cuervo"

Compartir Compartir
recuerdos del pasado

Me ha venido hoy a la cabeza un señor que formaba una mínima parte de mis salidas por la tarde con los amigos hace venticinco o treinta años.

Se trataba (tal y como lo recuerdo, igual  la memoria me falla) de un señor bajito (medir mi hombro: ¿1'60?),  moreno agitanado, con nariz ganchuda, vestido de negro con un sombrero también negro, que caminaba algo encorvado y que acostumbraba a pasear arriba y abajo por el Pº de Ruzafa de Valencia, mirando al parecer muy atentamente ¿unas fotos de Marylin Monroe? mientras por el rabillo del ojo observaba a la gente de su alrededor. Cuando se percataba de que alguien estaba despistado se le acercaba disimulando y cuando estaba justo al lado pegaba un grito bien fuerte de forma que su víctima pegaba un buen bote por el susto recibido. Entonces el señor se reía, no a carcajadas sino una risita, y seguía con sus paseos con la mirada aparentemente fija en sus fotos. Estaba, por lo que recuerdo, todos los fines de semana por la tarde por allí, y cuando la pandilla íbamos al cine, o simplemente nos pillaba de paso yendo de alguna cervecería en Pelayo a coger el autobús para ir a Distrito Diez o a Pachá, siempre íbamos atentos por una doble razón: por lo gracioso que nos parecía cuando lo veíamos y para no ser nosotros el incauto "botante".

No me atrevo a decir hasta dónde mis recuerdos son fieles y desde dónde la imaginación ha intervenido adulterándolos. Ni si lo de "el Cuervo" era un apelativo que le pusimos los chavales de mi pandilla o algo más generalizado. Hablamos de algo que sucedió al menos desde 1982 y que no recuerdo con posterioridad a 1990, aunque mis días de pasar andando habitualmente por allí un fin de semana por la tarde también finalizaron cuando primero empecé a llevar coche y sobre todo cuando dejé de ir de pandilla y a tener otros horarios de marcha. Me suena que alguna vez alguien comentó que vivía por la C/ Alboraya, y también me suena que alguien me dijo hace mucho que había muerto.

No fue nadie importante para mí. Ni hablé nunca con él ni sé nada de su vida. Simplemente es una anécdota, algo que entonces me hacía reir y hoy me ha hecho sonreir al recordarlo.

lunes, 16 de abril de 2012

Supermercados Mas y Mas, sí atienden al cliente

Compartir Compartir .
 Antes que nada aviso: era la inauguración y la proporción clientes/trabajadores normales/encorbatados venía a ser 10/3/5. O sea que no había tantos encorbatados como clientes pero casi, y desde luego eran más ellos que los trabajadores "normales", por lo que cualquier otro día puede que hubiese sido distinto. Pero el caso es que fue como fue.

Han inaugurado un Mas y Mas en mi barrio y por ir el día de la inauguración había un 5% de descuento automático y además te regalaban una bolsa, así que allí que me fuí (y medio barrio, menudo llenazo).

Había por ahí (yo no recuerdo si me llegó por buzoneo o cómo lo conseguí) un catálogo de ofertas del mes y especiales de ese día, y yo antes de ir entré en su web y me encontré una oferta que no venía en el catálogo, que me interesaba mucho: el conejo, que yo suelo comprar en Consúm a 4.75 aproximadamente, y que habiendo ofertas he encontrado a 4.25 lo tenían a 3.99, y la verdad es que esa oferta me interesaba más que ninguna de las del catálogo.

Me planto en la carnicería, me lo trocean, marcan el precio y me lo dan. Yo que había hecho la cuenta aproximada de lo que iba a valer (1.7 Kg -era un híbrido de conejo y gato- a 4 (redondeando) Eur/Kg, unos 6.80 Eur de precio...) mi sorpresa es cuando veo un precio cercano a 9.75

Aquí estamos como al principio del post del otro día en Mercadona: un fallo sobre el que yo voy a reclamar. A partir de aquí las importantes diferencias en el trato:
  1. Se lo digo a la chica que comprueba que no se ha equivocado al marcar (lógico), y una vez comprobado, en vez de negar que haya tal oferta llama a un jefe que aparece por allí para hablar conmigo (en vez de querer negar el hecho como hizo la de Mercadona diciendo que sí aparecía lo que no aparecía)
  2. El jefe aparece para hablar conmigo, no me manda de recadera a la empleada que, debiendo siempre comportarse correctamente cara al público, no es la persona idónea para atender reclamaciones.
  3. Consulta delante de mí las notificaciones de ofertas que tienen en su ordenador y confirma que la que yo le digo no le aparece. Yo asumo la improbable pero posible posibilidad (toma retruécano) de haberme equivocado al mirar en la web, bien por equivocar el precio, bien porque el precio que había visto fuera de otro producto diferente, pero aún así me pide disculpas y los datos de contacto (mira, no era tan difícil de hacer, y eso me da una sensación de que va a tratar de solucionar el problema... puede que luego pase de todo -aunque no es el caso, ver más adelante-, pero incluso aunque fuera, de momento te han dado una sensación de VOLUNTAD  de solucionarlo) para una vez hechas las averiguaciones pertinentes confirmarme algo
  4. Me pide disculpas por las molestias causadas (aún no estando seguros de que el error sea suyo, no como en Mercadona que el error era manifiesto y tras negármelo se limitaron a decir que "pasaban un email" y a mi poco menos que me mandaron a freir espárragos) y me promete darme cuanto antes una solución (darme, a mí que he protestado, no simplemente si el precio está mal cambiarlo para todo el mundo, cosa evidentemente necesaria, pero que no me satisface especialmente a mí como reclamante)
  5. Dejo el conejo (un 20 % más caro de lo que lo suelo comprar no me lo iba a llevar) pero me voy con una sensación de que esta reclamación sí ha sido atendida.
  6. Incluso si la cosa acabase ahí ya me habrían tratado mejor que en Mercadona (aunque me molestaría no haber tenido noticias suyas, al menos habría habido una amabilidad. Si quereis lamadlo hipocresía si luego no me han llamado, pero yo lo llamo saber apagar un fuego en el momento en que sólo empieza a haber ascuas). Pero el caso es que no he recibido ningún email ni llamada telefónica... porque a los diez minutos, andaba yo por otra sección del super, me aparece el jefe que me había atendido (se molestó en buscarme por todo el super) diciéndome que tras irme yo, él había llamado a la central donde le habían confirmado que la oferta se había publicdo por error en la web un día antes de que se les pasara a las tiendas, por lo que yo tenía razón. Me acompaña personalmente a mostrador de carnicería (no se limita a enviarme, se viene conmigo), me da el conejo, y mientras tanto llama a una persona que delante de mí cambia el precio en la báscula para que yo compruebe que no sólo me han atendido sino que han tomado las precauciones para que el error no se repita ante más personas que puedan no fijarse luego como yo había hecho.
No es tan difícil, ¿verdad?. Como mi maltrecha economía no me permite pagar dinero a cambio de un buen trato que realmente lo merecería, cuando el precio de un producto sea mucho más caro allí tendré que comprarlo donde sea más barato.  Pero sin duda, y aún teniendo que andar mucho más (Mercadona está a un minuto de mi casa, Mas y Mas a diez), ante productos con el mismo precio, o incluso un pelín más caros en el +y+, allí es donde iré.

martes, 10 de abril de 2012

Mercadona/Hacendado incumple la ley de etiquetado, y su NoServicio de atención al cliente se luce

Compartir Compartir .

La normativa exige en aquellos productos de alimentación que sean sólidos y estén envasados con líquidos que se haga constar el peso neto y el escurrido, o en caso de no consumirse el líquido, puede valer sólo el escurrido.
Vease foto de pimientos de Hacendado (marca blanca Mercadona). Incumplen claramente la ley
Hasta ahí, un hecho, sin mas. No es por disculparlo, pero según la forma de reaccionar ante alguien que les avise de ello, podría haber sido "perdonable".

[ACTUALIZO 16-4: Aquí enlazo un ejemplo de cómo SÍ atender la reclamación de un cliente, de otro supermercado. Ante un fallo del super (como aquí) han reaccionado como se debe, y han dejado un cliente satisfecho]

Lo asombroso es la forma de actuar, la "atención al cliente" (entrecomillo porque más bien sería una desatención al cliente) recibida

-(Yo) Hola, ven por favor... es que en este producto no veo el peso escurrido (oye, que a veces soy muy despistado y tengo algo ante las narices y no lo veo)
-(Dependienta) Pues tiene que estar.
-(Y) Ya, ¿te importa mirarlo? Es que en la etiqueta del lineal desde luego no aparece, y en la del envase yo  no lo veo.

(Aquí comienza de la parte donde 1-la dependienta no se entera, o 2-Sí se entera, y 2A quiere ver si "cuela" o 2B directamente se cachondea de mí)

-(D) Mira, está aquí pone 290 gramos (señalando 1-el peso neto)
-(Y) No, mire, esto es el neto, yo lo que quiero es el escurrido
-(D) Pues serán estos 314 (señalando 2-la capacidad en mililitros del envase)
-(Y) No, que eso es la capacidad del envase
-(D) ¿Seguro que no es el peso escurrido?
-(Y) (sospechando ya el cachondeo) Seguro. Primero porque como le he dicho es la capacidad del envase, pero sobre todo, aunque no lo supiera, porque ¿Cómo iba a ser el peso escurrido mayor que el neto?
-(D) Pues no lo llevará
-(Y) No, mire, es que es obligatorio que lo lleve
-(D) Pues no sé qué decirle.
-(Y) Pues mire, si esto fuera un producto de (pongase aquí una marca comercial llamada 'Marca') me dirigiría a Marca y a Vd no la molestaría más, pero siendo Hacendado, Marca son Vdes...
-(D) Un momentito, por favor.

(me deja durante un par de minutos, entiendo que va a hablar con el encargado)

-(D) Pues efectivamente no viene. Hemos tomado nota y mandaremos un correo electrónico (aquí entiendo que se refiere a que ME enviarán un email con la solución, que sólo puede ser corregir el error y pienso "bueno, algo es algo, van a arreglarlo y a tenerme informado"). -Adiós
-(Y) ¿Adiós? ¿Cómo que adios? Tendrá que anotar mi dirección de email, ¿no?
-¿Para qué?
-(Y) Pues para mandarme ese correo que Vd dice
-(D) No, si lo que yo decía es que mandaremos un email a la fábrica para ver por qué no está el peso escurrido, si es que tiene que estar
-(Y) Y a mí, que hago la reclamación, ¿no me van a tener informado?
-(D) Pues no.
-(Y) O sea, que yo le aviso de una infracción, me dice que mandará un email a la fábrica, y no piensa ni tenerme informado.
-(D) (se encoje de hombros) Ya le he dicho que mandaremos un email a la fábrica, no podemos hacer más

Ahí es donde yo me cabreé ante el pasotismo, hice delante de ella la foto, y le dije que no se preocupase, que la forma de estar informado del curso de una reclamación es ponerla en una hoja oficial de reclamaciones. Oye, es que es como si le aviso de que casi me atropella un camión suyo con los frenos en mal estado y en vez de deshacerse en disculpas y afirmar que van a revisarlos inmediatamente y mientras van a paralizar el camión me dice que mandará un escrito al departamento de mantenimiento...

Luego resultó que se me hacía tarde (entre pitos y flautas había entrado a una compra rápida aunque llevaba prisa y con el temita perdí casi media hora) y salí sin poner la hoja. Desde entonces (hace tres semanas) no he vuelto porque estaba calentito y lo mismo perdía los estribos según con qué me salieran, pero pienso pasar en un par de días a ver qué novedades hay.

Lo ideal sería tener ya los tarros con su peso escurrido impreso o, al menos con una etiqueta adhesiva (si la pueden poner en muchos sitios con el precio, digo yo que la pueden poner con el peso escurrido), pero me valdría que lo pusiera la etiqueta del lineal (y en vez de etiquetar decenas de miles de tarros etiquetan unas centenas de lineales). Si no han hecho ninguna de las dos cosas, y atendiendo a que yo les he avisado de que cometen una ilegalidad con esos tarros a la venta, una tercera opción (más ilógica pero cumplidora) sería que los hubiesen retirado de la venta. Y si como supongo simplemente han pasado totalmente de mí, de la hoja de reclamaciones no se libran.

En cualquier caso, y aún en el improbable caso de que hayan arreglado el etiquetado, menuda mierda de atención al cliente. Si te están avisando de que infringes la ley, lo lógico es deshacerte en disculpas y comprometerte con quien te ha avisado (no denunciado) a mantenerle informado. Dado el trato recibido, ponga o no la hoja de reclamaciones, no voy a decir que han perdido un clietne, pero sí han perdido una pate importante de la compra que les hacía:

Yo suelo comprar en tres sitios (DIA, Mercadona y Consúm) en función de precios y, en algún caso, calidades. Como de las tres tiendas la más cercana a mi casa es Mercadona, en caso de igual precio solía comprar allí. A partir de ahora, aunque me mantendrán para lo que es más barato (y con cierta diferencia, no por un céntimo), todo lo que pueda comprar en otro sitio al mismo precio, lo haré fuera de allí, lo que vendrá a suponer aproximadamente la mitad de mi compra. Y desde luego, como alguien hable de la buena "vocación de servicio" de Mercadona, contaré la historia.

jueves, 1 de marzo de 2012

La "patada digital" en la puerta ya es legal

Compartir Compartir Ley Sinde NO.
Hoy entra en vigor la ley Sinde-WERT (pongo primero a Sinde por orden cronológico pero en mayúsculas a WERT que finalmente la pone en funcionamiento)

A partir de hoy una comisión administrativa puede cerrar cualquier sitio web porque ellos (que no son jueces) consideren que esa web vulnera (o incluso PODRÍA vulnerar puesto que el ámbito de actuación son: los contenidos que vulneren los citados derechos siempre que el prestador, directa o indirectamente, actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial”) los derechos de autor de un denunciante.

Y eso significa que pueden ser cerradas las páginas de enlaces que la LPI no prohibe como multitud de jueces (sí, esos jueces que han quitado de enmedio) han confirmado donde se debe: en los juzgados, pero también pueden cerrar con esa excusa un sitio donde se critique a un miembro de la SGAE o la actuación de este organismo, o una web comercial, o de opinión política... Si tienen algún contenido SUSCEPTIBLE de causar perjuicio al autor, pueden ser cerradas, no porque estén causando un auténtico perjuicio sino porque esa excusa sirve.

Ojalá esta ley no haya establecido un tribunal censor no judicial, pero que ello suceda o no dependerá sólo de la voluntad de sus miembros y la de los políticos que los nombran, ya que la ley les faculta para ello. De hecho, la foto que he puesto podría servir de excusa para cerrarme este blog ya que pertenece a una película y tanto película como foto tienen derechos de autor.

Libertad en la red para los españoles: DEP:

http://vlazeck.blogspot.com/search/label/ley%20Sinde

miércoles, 29 de febrero de 2012

Precioso cortometraje sobre amor a los libros

Compartir Compartir .

Precioso corto de animación sobre el amor a los libros. Espero que os guste



***************************************************************************** *****************************************************************************

Encontrado en leerxleer.wordpress.com

jueves, 23 de febrero de 2012

Conversación

Compartir Compartir
.
Hola, Juan, ¿Cómo estas?

Estoy triste: creo que mi oveja ya no me quiere. Le doy de comer la mejor alfalfa, duerme en el mejor lado de la cama, y la colmo de atenciones, pero ya no me mira como me miraba antes y noto que se le van los ojitos tras un carnero nuevo del barrio.

Eso son figuraciones tuyas. Con todo lo que habeis pasado juntos estoy seguro de que ella daría gustosamente incluso su lana por ti.

Es posible. Mañana voy a darle una sorpresa y la llevaré a ver “El silencio de los corderos" y espero que luego tendremos una cena romántica. Y a tí ¿
cómo te va? ¿Conseguiste un nuevo trabajo?

Sí, ahora trabajo matando ovejas en el matadero.

domingo, 12 de febrero de 2012

SENTENCIA 79/2012, CAUSA 20716/2009, Tribunal Supremo condena Baltasar Garzón

Compartir Compartir
.

Puede que estés enfadadísimo por la injusta sentencia que ha condenado al gran juez Baltasar Garzón.

O puede que te alegres de que la justicia haya funcionado por una vez y hayan condenado al aprovechado de Garzón.

En cualquiera de los dos casos, si opinas sin conocer la sentencia considero imprescindible que te la leas.

Qué menos para opinar (a favor o en contra) de una resolución judicial que conocerla, ¿no?. Nunca conoceremos todos los hechos como los han conocido el tribunal y los implicados y casi ninguno sabremos las suficientes leyes como para distinguir determinados matices (asumo que abogados y demás que podrían captarlos no estarán incluídos en el grupo de los que no se han leído la sentencia) pero al menos tendremos una base sobre la que construir nuestras opiniones y podremos rebatir a quien utilice datos que contradigan hechos que hemos visto probados en la sentencia.

En caso de haberte molestado en encontrarla antes de llegar aquí, sólo pedirte (en caso de que  no estés ya haciéndolo) que contribuyas a difundirla. Así tanto unos como otros, aun probablemente sin cambiar de opinión, hablaremos con algo más de conocimiento de causa


Ah, si quieres mi opinión al respecto, ahora en un rato la postearé en post aparte. Pero de momento será una opinión tan desinformada como me temo que son la mayoría de las que oigo, porque yo tampoco me he leído aún la sentencia. Cuando tenga un ratito y lo haga (a ser posible máximo en un par de días) ampliaré ese segundo post.
398485_New to GAN 10% Off Discount - 120x90

sábado, 11 de febrero de 2012

Los horóscopos y yo.

Compartir Compartir .

Cuando alguien me dice
-Yo soy tal signo, ¿y tú?
suelo contestar
-Escéptico

Hace como un mesecito había por Facebook un "meme" que primero detallaba las características por las que apreciar a la gente según su signo zodiacal y después preguntaba de qué signo era el lector. Contesté una chorradita sobre la marcha en un par de amigos que lo habían posteado y hoy, al recordarlo por una conversación, lo he convertido en post del blog. Ahí queda eso.

Yo, Leo cuando tengo un libro en las manos
Piscis, con una cerveza delante
Acuario, cuando me interesa poner cara de besugo
Libra, cuando trato de libra...rme de algo
Escorpio, las pocas veces que me cabreo mucho
Más terco que un Capricornio y un Aries juntos
Con el Cáncer no se me ocurren bromas graciosas,
así que me voy a correr delante de un Tauro
o a ligarme a unas Géminis,
sean o no Virgo,
a ver si me viene una idea para el único que me falta: Sagitario.

sábado, 4 de febrero de 2012

Hoy en día las ciencias avanzan que es una barbaridad.

Compartir Compartir .

En dos de los blogs que acostumbro a seguir (en el lateral los teneis todos) he encontrado entradas que tratan a la vez, ¡oh casualidad!, de ayudas tecnológicas al cuerpo humano que no hace mucho hubieran parecido (de hecho, ahora todavía lo parecen) de ciencia ficción. A través de Fogonazos he llegado a esta entrada que contiene el vídeo:




Por otro lado, a través de Elentir he llegado a esta entrada que contiene el vídeo:



Muy interesante ambas y curiosa la coincidencia. Seguro que si os pasais por los blogs de origen encontrareis otras cosas que os gusten.

martes, 3 de enero de 2012

El Circo de la Mariposa

Compartir Compartir .
Hace tiempo conocí a través de un post en LinkedIn y de este enlace un maravilloso cortometraje (veinte minutos de duración). Una historia de superación personal sobre las peores dificultades, presentado sobre una hermosa música.

Espero que como a mí os encante, y que su mensaje sirva para al menos algunos de los que lo veais.

domingo, 1 de enero de 2012

La Ley Sinde, la velocidad de los coches en autopista y la Guardia Civil

Compartir Compartir .
Parece ser que tras aprobar la Ley Sinde que permite cerrar páginas de enlaces que la misma ley no considera ilegales la DGT va a pedir a la Guardia Civil que multe a los coches que vayan a más de 80 Km/hora por autopista, pero manteniendo el límite legal de 120 Km/h. Dicen que al fin y al cabo si pueden hacerlo en las "autopistas de la información" ¿por qué no en las de asfalto?



Un buen análisis sobre el "efecto censura" que yo prácticamente no había tocado: http://j.mp/ryc9Pv

Una "guía" (Manual de desobediencia) para defenderse de los efectos de la Ley SSinde:   http://j.mp/SindeNO (sólo lo he ojeado por encima pero parece interesante)

sábado, 24 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO (no soy muy original, pero...)

Compartir Compartir

Os deseo a todos una muy venturosa Navidad
y un feliz y moderadamente próspero (tampoco nos pasemos) 
año 2012