viernes, 29 de marzo de 2013

Que eliminen las sesiones de control al gobierno. Para lo que sirven...

Compartir Compartir
.
Me estoy volviendo perezoso. Bueno, siempre lo he sido pero mi "perezosidad" aumenta. Hay un tema que me fastidia un montón de la política española... vale, hay muchos, pero hoy me refiero a uno en concreto que me fastidia, decía, hace un montón de años y más de una vez había medio estructurado mentalmente un post, sin nunca escribir sobre ello. Hace como un mes una patética muestra me hizo casi lanzarme, pero tampoco, y ahora un tweet de González Pons parece que me ha decidido al fin.

Se trata de las sesiones de control a los diferentes gobiernos en sus respectivos parlamentos. No voy ahora a pedir que los políticos dejen en general de actuar como políticos. Que se insulten, que suelten el "y tú más" en cuanto pueden, que mientan como bellacos, y otras actuaciones similares ya nos han demostrado que viene en el cargo. Pero al menos que no nos insulten aún más poniendole a "eso" un nombre como "sesión de control parlamentario al Gobierno".

Si existe una sesión parlamentaria con tan pomposo nombre, que se dedique a ello. Y si no va a producirse tal milagro, como más o menos es lógico aplicando la lógica parlamentaria, la solución es fácil: elimínese tal sesión.

Me toca los higadillos hasta límites insospechados teniendo en cuenta lo que se oye todos los días a los políticos en la calle, en las ruedas de prensa y en el mismo parlamento ver las típicas escenas de estas sesiones "de control al gobierno".

Me da igual si el interpelado era Rubalcaba sobre el Faisán o era Camps sobre los trajecitos, o Griñán sobre los EREs o Montoro sobre el objetivo de déficit que nos ha desmontado la UE. Es INTOLERABLE que en una sesión llamada "de control al Gobierno" se salgan por peteneras. 

Los miembros del gobierno a una sesión "de control al Gobierno" van a ser controlados. Sólo a eso. Nada más que a eso. No como parlamentarios aunque también lo sean. No como miembros del partido al que pertenecen. Sólo van a RESPONDER de su acción de gobierno. Si un parlamentario de la oposición les afea que han hecho algo que el partido que ahora afea también hizo cuando era oposición, otro diputado del grupo del gobierno se lo podrá recordar después, pero el gobernante NO TIENE DERECHO a hacer otra cosa que no sea justificar (si puede) su presente actuación.

Si a un miembro del Gobierno le hace un parlamentario una pregunta, su obligación es contestarle. Si le hacen una acusación sólo hay tres respuestas posibles:
  1. La acusación es falsa, y estas son las pruebas.
  2. La acusación es cierta, pero  lo que hicimos era bueno por esto, por esto otro y por aquello de más allá.
  3. La acusación es cierta e hicimos mal (con las consecuencias que eso conlleve)
Lo que no puede hacer el gobernante es atacar al parlamentario preguntante o a su partido para esquivar la pregunta.

Me da igual que en las acusaciones que el gobernante interpelado hace al grupo interpelante haya un 100% de verdad, simplemente el gobernante está allí para SOMETERSE al control parlamentario. Imaginemos un caso extremo: un asesino confeso le hace (no es tan disparatado con la marcha que llevamos, ¿no?)  una pregunta sobre derechos humanos al Ministro de Justicia. Por mucho que pensemos que el ministro tendría toda la razón para decirle que quíen es él para preguntar por ese tema, la respuesta es: es un parlamentario preguntando a un miembro del gobierno en la sesión de control al gobierno.

Pero no sólo son los gobiernos los que caen en ello, también las oposiciones. ¿Qué pinta preguntar en una sesión de control AL GOBIERNO al compareciente por temas que son de otros gobiernos (aunque del mismo partido) o por temas que son exclusivamente de partido? ¿Sabe el parlamentario que pregunta para qué se supone que está esa sesión? Sí, pero le da igual, como le da igual al gobernante que contesta lo que le da la gana a lo que le han preguntado.

¿Ejemplos? a  montones los tenemos, ver tablita del final del post con cuatro videos, por no buscar mucho

Decía al principio del post que un tweet de González Pons me había decidido a escribirlo. Se trata de éste:

Ah, qué maravilla. La escenita del tercer vídeo donde SuperSoraya se escuda en la poca vergüenza de Rubalcaba para explicar por qué no se digna a contestar preguntas debería, si lo dice en serio, llevarle a exigir la dimisión de la vicepresidenta, y de no obtenerla, a dimitir él del partido. ¿Lo hará?

Ejemplos que mencionaba:
PP en la oposición, PSOE en el gobierno, Vid1

¿Qué tiene que ver con la labor de Rubalcaba como Ministro de Interior el caso de los ERES?. Nada, pero a Soraya le da igual.

¿Qué tiene que ver con someterse como miembro del gobierno al control parlamentario el soltarle a Soraya lo de la Gürtel?. Nada, pero a Rubalcaba le da lo mismo

PP en el gobierno, PSOE en la oposición, Vid2

¿Se ha confundido Camps y se cree un parlamentario de la oposición a Zapatero para preguntar por el gasto del gobierno central en un alquiler?

¿Cómo se compagina con dejar que el parlamento controle al gobierno el que el Presidente de la Comunidad le lance tal batería de preguntas y acusaciones al diputado de la oposición?.

 Tío (perdón, Muy Honorable tío), que has ido A RENDIR CUENTAS.

PP en el poder, PSOE en la oposición, Vid3

¿Qué tiene que ver Bárcenas con las gestión del actual gobierno del PP?. Nada, pero a SorayaPSOE le da igual.

Y la tiachula de la SorayaPP se jacta muy ufana de que ella, como Rubalcaba, a quien cita, "pasa" de contestar las preguntas que como gobernante se le lanzan en la sesion de control al gobierno. Iba a decir que es patético, pero me temo que la palabra, ya utilizada antes en este post, se queda corta.

Y luego, claro, aprovecha para atacar (también tiene mucho que ver con la gestión de gobierno que ella hace) con lo de Ponferrada

PSOE en el gobierno, PP en la oposición, Vid4.

El tema de la sucesión en el PSOE le debe parecer al PP que se trata en el Consejo de Ministros.

Fernández de la Vega debe opinar que decirle a Sánchez de Santa María que su único plan es llegar al gobierno es explicar lo que el gobierno del PSOE hace.


lunes, 4 de marzo de 2013

Piensa un número de dos cifras

Compartir Compartir
¿Quieres flipar un rato con las capacidades adivinatorias de tu ordenador? Pincha AQUÍ y te saldrá un vínculo de descarga. Puedes darle a la opción descargar o a la de abrirlo directamente, y se te abrirá una nueva ventana o pestaña en el navegador. Sigue las instrucciones y comprueba cómo el maldito no falla nunca. 

Por supuesto, puedes estar tranquilo, he revisado el código y no hay virus ni gracietas similares. Lo que me costó (tampoco soy ningún lince) fue encontrar cómo lo hace :)

domingo, 3 de marzo de 2013

Yoigo no responde. De verdad verdadera

Compartir Compartir
.
Yoigo no responde. De verdad verdadera.Acabo de enviar a clientes@yoigo.com un email con copia del escrito que mañana les enviaré por burofax (actualizo: han contestado con el siguiente texto: "Este servicio de Atención al Cliente por correo electrónico está inhabilitado temporalmente. Si necesitas que un asesor de Atención al Cliente te ayude, puedes escribirnos lo que necesitas en un mensaje de texto gratuito al 622." y se han quedado más anchos que largos). Espero su pronta reacción solucionando el asunto lo antes posible. He decidido poner aquí copia del relato de los hechos para que sirva de conocimiento general.:

En Mayo de 2010 (no recuerdo la fecha exacta de la firma pero el SMS con los ajustes de configuración lo recibí el 10-5-2010) me dí de alta como cliente de Yoigo, adquiriendo como promoción un Nokia 5800 XpressMusic. Dicha adquisición conllevaba una obligación de permanencia que no recuerdo si era de 18 ó 24 meses pero en cualquier caso habría finalizado bien en Noviembre de 2011 o bien en Mayo de 2012.

El 22-11-2012 a las 19:48 llamé a Atención al cliente de Yoigo para solicitar que liberasen mi terminal. La chica que me atendió me dijo que lo hacían sin problema (no dijo que "intentarían hacerlo" ni que existiese la posibilidad de que tal cosa fuese problemática), y que tardarían como máximo cuatro semanas en enviarme un SMS con el código para liberarlo (o informándome de que estaba liberado, ahora no me acuerdo con exactitud).

Ese mismo día solicité la portabilidad de mi línea a otro operador, lo que evidentemente implicaba mi baja como cliente de Yoigo.

El 13-12-2012 a las 12:21, siendo ya cliente de ese otro operador llamé (por cierto, desde el mismo número portado) de nuevo a Atención al cliente de Yoigo, para preguntar si, dado que ya habían pasado tres semanas, podían confirmarme el estado de la gestión. El chico que me contestó me dijo que no podía darme más información concreta sobre mi caso y que sólo podía "confirmarme/recordarme" que el plazo máximo era de un mes (un mes no es exactamente lo mismo que cuatro semanas, pero lo dí por bueno). No me dijo que el hecho de haber dejado de ser cliente (sobre el que le advertí) supusiera absolutamente ningún problema.

El 26-12-2012 a las 13:31, ampliamente superados ambos límites (el de cuatro semanas/28 días y el de un mes/30 días) y sin recibir noticias, volví a llamar. Inicialmente la chica que me atendió me dijo que no me podía dar ninguna información por haber dejado ya de ser cliente. Cuando insisto en que la portabilidad la solicité siendo cliente todavía, accedió a mirarlo, y me contestó que Yoigo solicitaba un código a la compañía fabricante (Nokia en mi caso) y que la compañía a veces no se lo daba, en cuyo caso (que era el mío), ellos no podían hacer nada. Al insistir yo en que a mí se me había prometido liberar el móvil, no simplemente intentarlo, y que nunca se me había mencionado dicha posibilidad, me volvió a decir que no podía hacer nada. Cuando solicité poner una reclamación mi sorpresa fué que me dijo que al no ser ya cliente, yo no tenía derecho a que se me abriese una incidencia. Cuando, enfadado, le pedí que se identificara, ya me quedé totalmente patidifuso: se negó, afirmando que tenía prohibido identificarse (no me quedó claro, o ahora no lo recuerdo al menos, si era una norma general o me afectaba a mí, nuevamente por ya no ser cliente). En cambio, visto lo visto, me pareció hasta lógico que también se negase a pasarme con un superior suyo: hubiese ido contra la filosofía obviamente imperante..

Dejando de lado la nefasta atención al cliente (que garantiza de por vida que jamás vuelva con Yoigo y hable mal de ellos siempre que me surja la oportunidad) de quien se niega incluso a identificarse y a permitirme poner una reclamación, en el escrito enviado reclamo la inmediata liberación de mi teléfono móvil, indicándoles que si ésta no se produce tomaré las medidas legales que puedan corresponder.

Por cierto, en un nuevo post pondré la odisea que fue pedir copia de unas facturas, pero el resumen lo anticipo: en tres ocasiones las reclamé, en las tres me contestaban indicando que me las habían remitido, en ninguna me llegó, y a mi cuarta reclamación, que había realizado totalmente cabreado, ni se dignaron contestarme.

Ah, y he encontrado http://yoigo.blogspot.com.es/2006/12/servicio-atencin-clientes-yoigo.html este post de Yoigo en su blog. Cuento, así a ojo, veintiuna reclamaciones y cero respuestas...

domingo, 23 de diciembre de 2012

La luna, precioso cortometraje de Pixar

Compartir Compartir .
Acabo de descubrir este tierno cortometraje de Pixar. Como me da la impresión de que los perros de presa de los derechos de autor pueden cargárselo pronto lo pongo de dos fuentes distintas, a ver si dura un poco más. A mí me ha encantado, espero que lo disfruteis.


**********************************************************************************************************

sábado, 24 de noviembre de 2012

Twitterías-2

Compartir Compartir
.
Pues sigo con mis "tuitterías" reunidas





viernes, 23 de noviembre de 2012

Twitterías-1

Compartir Compartir
Hace un par de semanas (bueno, antes también aunque de forma más esporádica) que me ha dado por tuitear algunas chorraditas y chistes. En mi TL están mezclados con comentarios, posteo de artículos, canciones... aparte de retuits sobre tweets ajenos, así que se me ha ocurrido que puede estar bien reunirlos aquí "puros", sin mezclar. Como tengo unos cuantos acumulados los iré poniendo aquí en tres o cuatro posts.





lunes, 19 de noviembre de 2012

Ya, ya sé que es tu dinero, ganado honradamente, y pagaste tus impuestos al ganarlo, pero sólo lo puedes usar como el gobierno te lo diga.

Compartir Compartir
¡Qué bien! Ahora el gobierno decide cómo puedo pagar y cómo no...

Ahora resulta que, a partir de hoy, si tengo dinerito en casa por la razón que sea (por ejemplo porque no me fío de que los bancos no quiebren, por ejemplo porque siga la iniciativa de sacar mis ahorros de un banco que realiza desahucios, o si simplemente ME SALE DE LAS NARICES tener MI dinero en MI casa), el gobierno me prohibe pagar (por encima de 2.500 Eur) con ese dinero que ES MÍO para pagar a un profesional a quien yo contrate.

La excusa: la habitual para muchas incursiones gubernamentales en lo que deberían ser decisiones totalmente libres: controlar el fraude fiscal. O sea, una chorrada. Veamos unos ejemplos.

Supongamos un cliente que hace una reforma en casa y el contratista quiere defraudar a Hacienda. La conversación antes de la nueva ley sería más o menos:

-Cliente: ¿Cuánto me cuesta?
-Empresa de reformas: Pues esto son 2.500 Eur, más el 21 % de IVA, total 3.025
-C: ¿Y si me lo hace sin factura me ahorro el IVA?
-EdR: Sí, si me paga en efectivo y no le hago factura, me paga 2.500 Euros sólo.

Queda claro que en el caso anterior, tanto a cliente como a empresario, se la suda cumplir con la ley. Veamos cómo sería la conversación ahora, con la nueva ley:

-Cliente: ¿Cuánto me cuesta?
-Empresa de reformas: Pues esto son 2.500 Eur, más el 21 % de IVA, total 3.025
-C: ¿Y si me lo hace sin factura me ahorro el IVA?
-EdR: No, mire, es que no me importa saltarme la ley y hacer el trabajo sin IVA, pero eso de incumplir la ley que impide cobrarle en efectivo está feo.

¿Alguien se imagina que quien estaba dispuesto a trabajar en negro se eche atrás en cobrar en efectivo?. Pues eso, que quien defraudaba seguirá defraudando, y cobrará en efectivo aunque sea ilegal, porque ya estaba dispuesto a incumplir la ley. En cambio el que quiera cumplir escrupulosamente con la ley, y por tanto no estaba dispuesto a trabajar en negro antes de la nueva ley ni lo está con la nueva, ése es el que verá limitada su libertad de pagar como le dé la real gana. Ya me dirán cómo evita el fraude fiscal una norma cuyo único efecto es quitarles la libertad a quienes no realizan fraudes fiscales...

Pero vamos más allá, supongamos un empresario que quiere cumplir la ley:

-Cliente: ¿Cuánto me cuesta?
-Empresa de reformas: Pues esto son 2.500 Eur, más el 21 % de IVA, total 3.025
-C: ¿Y si me lo hace sin factura me ahorro el IVA?
-EdR: No, lo siento, no puedo hacerlo.
-Vale, pues llamaré a mi vecino que no está dado de alta en autónomos, que no paga la seguridad social de sus empleados, y que por esas razones me lo puede hacer mucho más barato, y si encima le puedo pagar como me dé la gana, pues mira qué bien.

Resultado: al empresario que cumple (paga sus altas, sus autónomos, los seguros sociales de sus empleados, los impuestos de sus beneficios si los consigue..) se lo acaban de poner más difícil y le acaban de dar armas adicionales a los que trabajan en negro y no aportan nada vía impuestos, al contrario, si te descuidas están cobrando el paro. Menuda forma de luchar contra la economía sumergida.

Eso sin contar con que hay ámbitos en los que el pago en efectivo todavía es habitual. En muchas lonjas y mercas lo habitual es cobrar en efectivo. Dado que la norma además impide dividir pagos (no vale comprar una lavadora por 600 Eur, un lavavajillas por otros 600, una secadora por 500, un horno por 500, una encimera por 200 y un microondas por 150, y hacer una factura por aparato. Están obligados a hacerte una factura por los 2550 y por tanto tienes prohibido pagar en efectivo) una tienda que compre diariamente allí alcanzaría los 2.500 Eur en diez días de 250 Eur de compras. ¿Tendrán que aceptar los mayoristas cheques que pueden no tener fondos y que llevan gastos de ingreso y días de retención? ¿Tendrán que poner datáfonos que les suponen un gasto en comisiones? ¿Tendrá el comprador que hacer una transferencia (que si tiene suerte le saldrá gratis) desde su smartphone (si no lo tiene, que se joda) y el vendedor deberá esperar a tener SU dinero en SU cuenta los días que tarda la transferencia entre un banco y otro?


Actualizo 19-6-15: Che, si es que la capacidad para buscar tríos de felinas patas de la Agencia Tributaria, siempre que sea para dar por saquito, es magistral... En esto: http://www.aticojuridico.com/categoria-tributario/categoria-irpf/222-icuidado-sacar-dinero-del-banco-para-guardarlo-en-casa-puede-traerle-problemas-con-hacienda yo no había caído: si en su día cuando el corralito chipriota y las cajas rescatadas y tal decidiste que tu dinero en un colchón estaba mejor, y ahora que parece estar la cosa algo más calmada vuelves a meterlo en el banco, Hacienda considerará que ese es un dinero que has ganado y no has declarado, y querrá cobrarte por ello. Aunque en su día pagases religiosamente todo lo que te correspondía.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

NO a la(s) huelga(s) general(es)

Compartir Compartir

.
Había una vez una comunidad de vecinos. Tenían muchos problemas porque los gestores (el presidente, el administrador, sus amigotes) mangoneaban y no hacían su trabajo. Los amigos de los que mandaban no pagaban sus recibos, no se hacían los mantenimientos necesarios y los que se hacían siempre dejaban “mordida” a la directiva… mientras tanto las cuotas a pagar estaban disparadas pero no había un duro en el banco, la comunidad tenía una póliza de crédito con el importe dispuesto a tope y pagando una burrada de intereses y las bajantes tenían agujeros, el ascensor no funcionaba la mitad de los días e Iberdrola estaba a punto de cortarles la luz. Por tanto los vecinos estaban cabreadísimos con toda la razón.

Un buen día los vecinos tomaron una decisión: iban a forzar a la directiva a abandonar el cargo y sustituirlos por gente preparada y honrada. Y pensaron que la mejor forma de conseguirlo era hacerles la vida imposible, así que estropearon del todo a posta el ascensor, rompieron la puerta de acceso al zaguán, hicieron pintadas por toda la escalera y los rellanos, sacaron los perros a cagar al portal…

No sigo, pero ¿ves lógica su actitud?. Pues así es una huelga general política (y todas las huelgas generales son políticas): como los gestores del país lo hacen mal, yo hago algo que hace daño al país para castigarles.

Evidentemente quien piense (alguno habrá) que el Gobierno lo está haciendo bien nunca va a apoyar una huelga en su contra. Pero es que aun pensando (yo lo pienso) que el Gobi lo hace fatal, y aun suponiendo que se apoyen las reivindicaciones de la huelga (que esa es otra: parece que quien no apoye al Gobierno debería automáticamente apoyar dichas reivindicaciones y no es así: puedes pensar que es peor el remedio que la enfermedad y por tanto negarte a apoyar ese remedio), una huelga general no es que no sirva para nada, es que con la excusa de hacer bien al país lo que hace es un mal.  

Y esa opinión, como decía arriba, es independiente de lo conforme o disconforme que esté con las reivindicaciones perseguidas. Estoy contra esta huelga anti-Rajoy como estuve contra la anterior anti-ZP y contra las anteriores anti-Aznar y anti-González, y ya anuncio que esté quien esté (y lo haga como lo haga) pasado mañana, si se convoca otra huelga general estaré contra ella.