¡Ay!, iba a
decir que a ver si por no haber aprendido lo que hay ahí escrito no
hallan la forma de que no haya que cerrar los ojos para leerlos, no vaya a ser
que les mandemos allá, junto a mi aya (la que nació en La Haya), al otro lado de la valla de madera de haya, a coger bayas y encima les
cobremos el IVA. Y ahora, si no he conseguido enseñarte sino que te has quedado igual será que mi sino es no conseguir que aprendas.
Blog, o lo que sea, de Vlazeck, también conocido como CGdP.
Si tú también te opones a la subida del IVA puedes firmar en este enlace
Datos personales
PÁGINAS DISPONIBLES EN EL BLOG
martes, 2 de octubre de 2012
No a la hortografea, sí a la ortografía
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
2.10.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
autoayuda,
chorradas,
ortografía
viernes, 28 de septiembre de 2012
Tiene narices la cosa
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
28.9.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
chorradas
martes, 14 de agosto de 2012
Autopublicidad: mi blog de rastro, venta de segunda mano
Si llegas aquí de casualidad, este es mi blog personal, y no de ventas, así que puedes saltarte esta entrada si no te interesa... sólo es un poco de autopromoción de mi otro blog, que sí es de ventas.
En mi blog http://venta-d-cosas.blogspot.com.es/ ofrezco un montón de cosas de segunda mano en venta, a un precio interesanet. Como ejemplo, ayer ponía esta cámara en venta.
Objeto 174-Kodak Retinette ia
********************************************************************************![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Descripción: Cámara de fotos Kodak Retinette IA. Está en estado de funcionamiento. Lleva la funda que tiene desgaste normal y la correa está rota. Para uso y para coleccionismo
Precio: Cuarenta euros.
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
14.8.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
publicidad,
yo
lunes, 13 de agosto de 2012
Dando vueltas
.
Si el cartero me trae un giro y como no tiene el importe exacto tengo
que darle la vuelta, ¿La vuelta de un giro no resulta redundante?
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
13.8.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 7 de agosto de 2012
¿El vaticano, principal traficante de armas del mundo? Pues va a ser que no...
Encuentro en uno de los blogs que sigo (a la derecha aparecen todos ellos) esta entrada sobre cómo un bulo que fácilmente se podría haber verificado que era falso fue publicado por un periódico en el que se basaron otros medios de comunicación para repetirlo, aprovechando cada uno de ellos para añadir (falsos) datos que lo hicieran más jugoso, de forma que lo que empezó siendo una falsa acusacion al Vaticano de ser el segundo accionista de una fábrica de pistolas ha acabado siendo una acusación igualmente falsa, pero en este caso de ser el mayor traficante de armas del mundo, o el mayor accionista de fábricas de armamento del mundo. A continuación, en amarillo, reproduzco el texto completo. Sólo recordaros que cuando al final indica "En fin, yo sólo pido una cosa a aquellos a quienes les llegue
ese bulo: que lo contesten enlazando esta entrada o cualquier otra web
que la reproduzca (no tenéis que pedirme permiso para copiarla, basta con citar el origen)." el origen a citar no es mi blog, sino el de Elentir.
En estos momentos Google da más de 39.000 resultados para una noticia falsa que asegura que el Vaticano, a través del Instituto para las Obras de Religión, es uno de los principales accionistas de “la mayor industria de armamentos en el mundo”.
En esta entrada voy a mostraros dónde se originó ese bulo, qué relación
guarda con la realidad y de qué forma ha llegado a tener la difusión
que está teniendo en la actualidad.
Un diario laicista italiano dio categoría de noticia a un rumor internetero
El origen de este bulo está en Italia, donde apareció el 11 de febrero en un diario digital laicista, Cronache Laiche. En una noticia sin firma titulada “IOR, Monopoly y Risk”,
dicho medio se hacía eco de un rumor internetero al que en un curioso
concepto la ética periodística daba categoría de noticia: “Circula
de hecho por la red la noticia según la cual el famoso Instituto para
las Obras de Religión, o sea el brazo secular económico del Vaticano,
sería uno de los mayores accionistas de la histórica fabricante de armas
Beretta, en segundo lugar solamente tras la familia Beretta que es
dueños de la mayor parte.” Cronache Laiche no enlazaba ni una sola web, ni mencionaba la fuente de la que había sacado tal infundio.
Beretta negó en una nota oficial que el IOR esté entre sus accionistas
Doce días después de publicar ese bulo, el citado diario laicista incluyó al pie de la misma noticia la siguiente nota aclaratoria:
Actualización del 23/02/2012
Se precisa que la noticia que desde hace tiempo circula por la red de una participación del IOR en la Pietro Beretta de la que se habla en el artículo no ha recibido confirmación oficial de las partes directamente involucradas. Sin embargo, existe una reciente declaración de la Fabbrica Armi Pietro Beretta que se reporta en su totalidad:
Comunicado oficial de la FAPB:
“En relación con las noticias difundidas en los últimos días acerca de la composición del Beretta Holding, la empresa desmiente de la manera más firme que el IOR o empresas relacionadas con él sean parte de los accionistas de la propia empresa o de sus filiales. Beretta Holding, que controla un grupo de empresas principalmente activos en el sector del deporte, la caza y el tiempo libre, es una empresa propiedad familiar de 15 generaciones.”
LUISA ACHINO
Comunicación y P.R.
Ropa, accesorios y venta al por menor
FABBRICA d’ARMI PIETRO BERETTA S.p.A.
He señalado en negrita el desmentido rotundo de ese bulo que hizo la propia Beretta,
a pesar de lo cual el diario laicista se limitaba a decir, con un gran
cinismo, que el bulo “no ha recibido confirmación oficial”. Esta forma
de manipular la información demuestra la falta de escrúpulos de ese
diario. Pero si buscaban hacer daño, ya lo habían conseguido: al
dar credibilidad al bulo y tardar 12 días en reconocer que la
información ni siquiera estaba confirmada, Cronache Laiche ayudó a
difundir esa intoxicación por toda la red. Prueba de ello es que el texto de introducción de la noticia da 113 resultados en Google, mientras que el texto del desmentido añadido 12 dias después sólo arroja 3 resultados.
Un blog italiano engordó el bulo sobredimensionando a Beretta
El día anterior a publicar el citado desmentido de Beretta, un blog de izquierdas, “I Segreti della Casta”, publicó el bulo bajo el siguiente título: “¡El Banco del Vaticano (IOR) es el mayor accionista de la principal fábrica de armas italiana!” El artículo decía lo siguiente: “Pocos
conocen el hecho de que la FABBRICA D’ARMI PIETRO BERETTA spa (una de
las industrias de armas más grandes del mundo) es controlada por el
grupo Beretta Holding SpA y el accionista mayoritario del Beretta
Holding SpA, después de que Ugo Gussalli Beretta, es clamorosamente el
IOR (el Instituto para las Obras de Religión), ¡el Banco del Vaticano!”
Obsérvese un detalle: en el titular se hablaba de “la principal fábrica de armas italiana”, pero en el texto ya se la presentaba como “una de las industrias de armas más grandes del mundo”.
Ya hemos visto que la afirmación de que dicha propiedad tiene a la
Iglesia entre sus accionistas -ya sea de forma directa o indirecta- era
falsa. Veamos ahora la lista de las 10 mayores empresas armamentísticas del mundo según el informe 2012 del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI):
The 10 largest arms-producing companies, 2010
Company
(country)Arms sales
($ m.)Profit
($ m.)1 Lockheed Martin 35 730 2 926 2 BAE Systems (UK) 32 880 –1 671 3 Boeing 31 360 3 307 4 Northrop Grumman 28 150 2 053 5 General Dynamics 23 940 2 624 6 Raytheon 22 980 1 879 7 EADS (trans-Europe) 16 360 732 8 Finmeccanica (Italy) 14 410 738 9 L-3 Communications 13 070 955 10 United Technologies 11 410 4 711
Como se puede ver, la única firma italiana que figura en la lista es Finmeccanica, un grupo que cubre diversos sectores, desde la industria aeronáutica a la tecnología espacial, pasando por los sistemas de defensa. Como señala la tabla, las ventas de armas de Finmeccanica en 2010 se cifraron en 14.410 millones de dólares.
¿Cabe imaginar a Beretta en una lista como ésa? La respuesta podemos encontrarla en la propia web de la empresa, que afirma lo siguiente: “En el ejercicio 2009 Beretta Holding alcanzó una facturación consolidada de 450,2 millones de euros.” Parece poco probable que con unos ingresos así Beretta pueda merecer el título de “una de las industrias de armas más grandes del mundo”. Es más: en marzo el SIPRI publicó la lista de las 100 mayores industrias armamentísticas del mundo.
Figuran 8 empresas italianas o participadas por capital italiano, tres
de las cuales pertenecen a Finmeccanica. La mayoría de esas empresas es
del sector aeronáutico. Beretta, que fabrica pistolas, ni siquiera aparece en la lista.
Se usó una foto de un cardenal en un museo para dar veracidad al bulo
Hay que decir que en el lanzamiento y difusión de este bulo no sólo se afirmaron datos falsos: también se echó mano de la tergiversación de una foto. Me refiero a la siguiente, que publicaba el citado blog en la entrada que le dedicó a ese bulo:

La intención al publicar esta foto era evidente: mostrar a un
clérigo probando una de esas odiosas armas que fabricaría Beretta para
beneficio de la Iglesia. No pocos sitios incluso han señalado
que dicha foto se tomó en una fábrica de armas. Igual que el blog “I
Segreti della Casta”, más de 700 webs han reproducido esa foto junto al bulo sobre Beretta.
El caso es que, como ya he señalado, Beretta fabrica armas cortas, y lo
que sostiene ese cardenal es un fusil de francotirador. El 26 de
febrero el diario Avvenire contaba la verdad sobre esa foto: “el
cardenal de la foto es Józef Glemp. El arma que está esgrimiendo no es
una pistola Beretta, sino el nuevo rifle Dragunov Svd, llamado en los
círculos militares rusos “balalaika”, que está inspirado en el americano Esr Xm2010, conocido originalmente como M24. (…) La foto fue tomada durante la visita del Cardenal al museo de la Guerra Fría americano.“
Precisamente el cardenal en cuestión es polaco. Parece que ciertos
elementos no le perdonan sus años de resistencia a la tiranía comunista y
se valen de manipulaciones como ésta como venganza.
Así mismo, el uso de esta foto para reforzar una noticia falsa sobre la Iglesia y Beretta recuerda enormemente a la difusión de una foto de Benedicto XVI de joven, recortada de forma rastrera para transmitir la idea de que hacía el saludo nazi. Parece que a ciertos elementos todo les vale con tal de desprestigiar a la Iglesia Católica.
El bulo engorda y un ignorante lo convierte en calumnia
Una de las primeras webs en español que se hizo eco del bulo fue el blog dominicano Nistido.com. Si el bulo ya había ido engordando a su paso por distintas manos, esta vez el autor de dicho blog no tuvo reparos en recurrir a la calumnia al titular -falta de concordancia incluida- el bulo de esta forma: “¿El Vaticano, El Mayor Traficantes de Armas del Mundo?” La entrada en cuestión constaba de seis párrafos, pero sólo el primero se refería al bulo sobre Beretta en estos términos:
“Tal vez pocas personas saben que la fábrica de armas Pietro Beretta Ltda. (la mayor industria de armamentos en el mundo) y que es controlada por el Holding SpA Beretta y el accionista mayoritario de la Beretta Holding SpA después de Gussalli Ugo Beretta, es el IOR (Instituto para las Obras de Religión [comúnmente conocido como Banco del Vaticano]) institución privada, fundada en 1942 por El Papa Pío XII y con sede en la Ciudad del Vaticano.”
Obsérvese la evolución de esta noticia falsa: además de seguir
afirmando una inexistente relación entre la Iglesia y dicha empresa
armamentística, ya negada por ésta, en esta versión del bulo Beretta ya se ha convertido en “la mayor industria de armamentos del mundo”,
una afirmación que sólo puede provocar carcajadas entre quienes tenemos
cierto conocimiento de la industria armamentística. En base a este
disparate, afirmado sin el menor respaldo de información verificable, se
pasa ya directamente a presentar al Vaticano como el mayor “traficante
de armas” del mundo. Además de la calumnia, el redifusor del bulo -que
demuestra ser un completo ignorante en estas cuestiones- no encuentra
tampoco diferencia alguna entre una empresa armamentística legal y un
traficante de armas.
Un diario de Costa Rica copió el bulo de un blog y lo manipuló aún más
Partiendo del texto que recogía ese blog llegamos a esta imagen que recorre ahora la red:

Lo publicó un periódico costarricense, el Diario Extra, el 27 de julio: el texto es el mismo del citado blog dominicano Nistido.com,
con sus falsedades y errores de bulto, pero añadiéndole además un
titular sensacionalista y falso a más no poder. Esta vez el Vaticano ya
no es el accionista de una de las mayores empresas armamentísticas
italianas, o de “la mayor industria de armamentos del mundo”. Batiendo todos los récords de manipulación y amarillismo, esta vez se presenta sin más al Banco del Vaticano como “el principal accionista de armamentos en el mundo”.
Tal estupidez daría risa si no se la hubiesen tragado muchas personas,
seguramente dispuestas a creerse cualquier patraña que les cuenten sobre
la Iglesia, por muy gorda que sea. De hecho, el texto de la noticia del periódico ni siquiera respalda semejante burrada de titular, lo cual da una idea de la chapuza que entienden por “periodismo” en el Diario Extra.
En fin, yo sólo pido una cosa a aquellos a quienes les llegue
ese bulo: que lo contesten enlazando esta entrada o cualquier otra web
que la reproduzca (no tenéis que pedirme permiso para copiarla,
basta con citar el origen). No puede ser que la mentira se difunda con
tanta facilidad sin tener la merecida contestación.
En su día contesté en varios blogs y vídeos qu"e difundían el bulo. Al
recibir ahora (junio de 2020) una respuesta atacando a la Iglesia con el "argumento" de que también existío la Inquisición y los curas violan
(así, LOS, se ve que todos...), tras contestar adecuadamente he revisado
otros comentarios recientes y veo que en su día también hubo desmentido
de ACIprensa/EWTN, os lo incrusto también aquí
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
7.8.12
3
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
armamento,
Beretta,
bulos,
Iglesia
lunes, 30 de julio de 2012
Carta abierta del padre de una niña con espina bífida contestando a un médico que defiende el aborto
Hace unos días El Diario El País publicó una carta del neurocirujano infantil Javier Esparza en la que éste defendía el llamado aborto terapéutico. Ésta es la respuesta de un padre cuya hija está dentro de los supuestos por los que habitualmente se aborta. Creo que es difícil decirlo mejor.
Desde hace 12 años soy abogado de familia y desde hace 7 padre de una
niña con espina bífida. Durante estos últimos años me he dedicado, en
exclusiva, a dos cosas: velar por el interés de los hijos de mis
clientes, y ejercer como padre de mi hija y de sus otros dos hermanos,
de 5 y 3 años.
Mi hija tiene parálisis en ambas piernas, y desde los tres años convive
diariamente con su silla de ruedas. Tiene también todos los problemas
que usted cita como asociados a la espina bífida, salvo la
siringomielia. Es más, su lesión (que lo es en la modalidad más grave)
está localizada a la altura de la vértebra L4-L5 y según nos comentan
todos los profesionales que la tratan, es la más alta que han visto es
muchos años. Ha pasado por cinco operaciones, y tiene citas periódicas
en siete especialidades médicas.
Ahora bien, mi hija no sufre ni más ni menos que una niña de su edad.
Juega, ríe, quiere, ama y siente exactamente igual que sus dos hermanos
sanos. Y, a veces, también llora, pero sus lágrimas no tienen ningún
poso de amargura ni dolor por encima de las de sus amigas o de las de
sus hermanos, pues como ellos, llora por nimiedades.
Como abogado de familia he conocido niños con depresión crónica por
culpa de la separación tormentosa de sus padres, que arrastran una
existencia triste y sufriente. Como sufren más que mi hija y sus
hermanos, ¿los eliminaría?
Y en cuanto a la familia, fíjese si el sufrimiento no es tan extremo
como usted dice que después de su nacimiento hemos tenido otros dos
hijos, señal de que el cuidado de nuestra hija no nos ha supuesto trauma
ninguno.
Estas anomalías, por sí, no causan el sufrimiento que usted pretende.
De hecho, si bien el dolor ante cualquier enfermedad o revés de la vida
es inevitable, el sufrimiento es totalmente voluntario, pues es éste una
percepción personal y subjetiva de la propia realidad. Hay quien ante
cualquier mínimo problema ante la vida sufre, y sufre sin mesura, y hay
quien ante obstáculos insalvables y dolores sin medida se crece, pues
admite su dolor con entereza.
De hecho, por la enfermedad de mi hija he estado en contacto con
numerosos afectados de espina bífida (algunos en grados muy severos) y
siempre se han manifestado esperanzados y alegres por el don de la vida.
¿Ha oído usted de enfermos de espina bífida que se hayan suicidado o
que hayan solicitado la eutanasia?. Sin duda usted conocerá el estudio
de su compañero neurocirujano Rob de Jong, publicado recientemente en la
revista Pediatric, donde sostiene, por medio de estudios de campo, que
los recién nacidos con este mal congénito apenas tenían dolores.
Por eso me causa sonrojo su carta, llena de adulteraciones de la
realidad vivida por cientos de enfermos y sus familias. Pero mayor
sonrojo me causa su supuesto humanismo. Dice usted que nadie tiene
derecho a obligar al sufrimiento ¿y en qué principio ético funda usted
tan categórica aseveración? ¿y porqué presupone usted el sufrimiento de
estos pacientes?
En cuanto a la fundamentación de su aseveración, alega la mismas causas
que las autoridades nacional-socialistas responsables del plan de
exterminio de enfermos Aktion T4. El plan se fundaba en que había vidas
que no eran dignas de ser vividas, y cuyo asesinato era tanto un acto de
compasión como un beneficio para la comunidad. Usted alega ambas cosas
(igual que los Nazis) pues sostiene que "el colmo" es que los esfuerzos
realizados para el tratamiento de estos niños es un desperdicio, pues
acaban muriendo a los 20 años, y encima arrastrando un sufrimiento sin
medida. ¡Qué argumento tan falaz! Usted sabe que miente, pues al día de
hoy, la esperanza de vida de estos pacientes es prácticamente la misma
que para personas sanas. Pero es que, además, aunque fuera verdad el
fallecimiento a los 20 años ¿me va a decir usted que no merecen vivir
estos 20 años? Usted está jubilado y pronto empezará a sufrir achaques.
De vida, según las estadísticas del INE, no le quedan más que 16 años
¿le parecería justo que a la primera recaída de usted le privemos de un
tratamiento por lo costosísimo del mismo teniendo en cuenta que no le
quedan años para "amortizar la inversión" y más teniendo en cuenta que
usted, en la vida, ha hecho lo que tenía que hacer? Según su teoría
sería menos grave matar a un zambiano (con una esperanza de vida de 36
años) que a un español (con 81 años de esperanza).
Las personas no son una inversión, son un bien en sí mismo, y no
podemos desahuciar a los que tenga cáncer, o SIDA o cualquier otra
enfermedad por lo costoso del tratamiento y por el alto índice de
mortandad durante el mismo.
En el culmen del paroxismo dice usted que el aborto ayudó a prevenir la
espina bífida. Nos descubre con ello su auténtico rostro, pues según
usted sería muy fácil que España se colocase a la cabeza de los países
saludables. Bastaría con eliminar a todo enfermo o lesionado grave (con
cáncer, SIDA, paralítico por accidente de circulación) para poder vender
al extranjero nuestras estadísticas y colocarnos como el país con la
mejor política de prevención de enfermedades. Veo que usted es de los
expeditivos que opina que muerto el perro se acabó la rabia. ¡Menos mal
que no tiene usted responsabilidades en la política penitencia, pues
sabemos cómo acabaría usted con los índices de delincuencia: fulminando
al delincuente!
Sólo le quiero decir una cosa. Lo que nos hace sufrir a los afectados
por esta enfermedad son los profesionales médicos como usted. Cuando a
los tres meses del embarazo nos anunciaron la enfermedad de nuestra
hija, nos recomendaron insistentemente el aborto, y ello hasta hacernos
sentir culpables si traíamos al mundo a un niña solo para que sufriera.
La realidad es nunca tomamos mejor decisión que tenerla, pues pasado el
tiempo intimamos con dos matrimonios que abortaron a sus hijos por tener
espina bífida ¡no sabe usted el terrible padecimiento moral de estas
dos parejas al ver que si no hubiera cometido tan criminal acto podrían
tener con ellos a sus hijos, que de seguro serían tan alegres y joviales
como la nuestra! Y le preguntó ¿qué derecho tenían los médicos que les
indujeron al aborto a obligarles al calvario de remordimientos que están
pasando?
Que sepa que mi hija enferma tiene la misma dignidad que usted y el
mismo derecho a vivir que tuvo usted. Ninguna sociedad tiene derecho a
decir sobre si la vida de otro es digna o no, o a determinar si una
enfermedad causa o no sufrimiento sin preguntar al afectado.
Mi hija necesita para vivir de la ayuda de otros en el mismo grado en
que yo la necesito, aun estando sano. Si los hombres vivimos en sociedad
es porque nos es necesario el concurso de otros para nuestra
supervivencia. Por esto existe la sociedad y los gobiernos de la mismas:
para ejercitar la ayuda mutua. En occidente tenemos la suerte de que
prosperó la razón benéfica del ágora de Atenas sobre el terror
eugenésico del Taigeto espartano ¿usted que es, ateniense o espartano?
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
30.7.12
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
aborto,
actualidad,
política
martes, 17 de julio de 2012
La libertad de horarios y sus consecuencias para los comerciantes
Después de darle caña varias veces al desastre de legislación que nos está regalando Mr. Barbie (como el Dr. Carlos Rodríguez Braun le llama), para una cosa que hace bien habrá que aplaudírsela.
Yo ahora, por desgracia (aprovecho para recordaros que mi perfil laboral está en el lateral izquierdo y busco ansiosamente trabajo), no soy ni empresario ni trabajador, pero he sido muchos años empresario y tenía una empresa que como norma no trabajábamos fines de semana (ni sábados ni domingos). No estaba prohibido (sector transportes), pero no compensaba. Pero había ocasiones en que el cliente lo necesitaba así, y así lo hacíamos. Eso sí, le cobrábamos un porcentaje extra y ese mismo porcentaje extra se le aplicaba a la paga a los trabajadores. También fuí autónomo en la hostelería/espectáculo y por supuesto trabajaba de forma habitual en domingos y festivos (inclúyase Nochevieja), y luego como empleado, cuando ha habido que trabajar en finde lo he hecho.
Aplicado al comercio, ¿cómo puede afectarles esta libertad de horario?
En los sitios con población fija permanente, poco aumentarán las compras, que simplemente se repartirán en un día más, y eso conlleva que poco aumentará el empleo: Si una tienda pequeña los domingos vende muy poco, o no abrirá o si abre lo hará sobrecargando de trabajo a la familia propietaria pero no propiciando contratos. Si un gran centro comercial los domingos no vende mucho y esa venta se detrae de las que hay entre semana, tampoco contratará, simplemente reordenará los turnos.
En cambio, en los sitios con bastante población visitante (sitios muy turísticos, donde se reciben cruceros o la gente viene a propósito a hacer turismo, o se reciben congresos, o de cualquier forma hay grandes picos de visitantes exteriores) sí habrá un aumento grande de las ventas. Es evidente que un lugareño puede pasar su cumpra del viernes al domingo por comodidad, y si le quitan la opción devolverla al viernes. En cambio un visitante que sólo está el domingo, o compra el domingo o no compra. Y si está sólo el fin de semana sus posibilidades de comprar se duplican si el domingo es hábil. Por tanto en esos sitios sí que se producirá lógicamente un aumento de las ventas y la contratación. Incluso se produciría un círculo virtuoso que anularía lo que ahora es un círculo vicioso: no sólo se venderá más a los visitantes, sino que es más fácil que éstos se animen a volver sabiendo que, además de todos los atractivos del lugar, van a poder comprar con libertad. Lo que no implica que todos compren siempre, por supuesto, pero siempre es un atractivo saber que uno puede hacer algo si le apetece.
En cualquier caso la clave está en el término LIBERTAD de horarios: a nadie se le obliga a abrir un domingo. Veamos los bares: abren libremente los domingos, pero en mi barrio, como no les compensa, sólo uno de los diez más cercanos abre. Y ése hace negocio porque recibe a todos los "bareros" del barrio, pero si tuviera que repartir con otros, no le compensaría. En cambio en cualquier zona de playa a ningún propietario de chiringuito se le ocurriría cerrar un domingo, ya que perdería MUCHA facturación, y si para abrir el domingo ha de contratar más gente, lo hará, porque la recaudación lo compensa ampliamente. Y en el círculo vicioso que comentaba antes, si en una playa los domingos, por ley el Ayuntamiento obligase a cerrar los bares, probablemente esa playa pronto dejaría de atraer domingueros. Por tanto, y lo no lo digo con ironía sino muy en serio: VIVA LA LIBERTAD, y eso conlleva beneficios tanto para el que libremente abre como para la sociedad en general, y el que no ve esos beneficios, que puede tener mucha razón en no verlos porque en su caso no existan, simplemente que libremente no abra
En cambio, en los sitios con bastante población visitante (sitios muy turísticos, donde se reciben cruceros o la gente viene a propósito a hacer turismo, o se reciben congresos, o de cualquier forma hay grandes picos de visitantes exteriores) sí habrá un aumento grande de las ventas. Es evidente que un lugareño puede pasar su cumpra del viernes al domingo por comodidad, y si le quitan la opción devolverla al viernes. En cambio un visitante que sólo está el domingo, o compra el domingo o no compra. Y si está sólo el fin de semana sus posibilidades de comprar se duplican si el domingo es hábil. Por tanto en esos sitios sí que se producirá lógicamente un aumento de las ventas y la contratación. Incluso se produciría un círculo virtuoso que anularía lo que ahora es un círculo vicioso: no sólo se venderá más a los visitantes, sino que es más fácil que éstos se animen a volver sabiendo que, además de todos los atractivos del lugar, van a poder comprar con libertad. Lo que no implica que todos compren siempre, por supuesto, pero siempre es un atractivo saber que uno puede hacer algo si le apetece.
En cualquier caso la clave está en el término LIBERTAD de horarios: a nadie se le obliga a abrir un domingo. Veamos los bares: abren libremente los domingos, pero en mi barrio, como no les compensa, sólo uno de los diez más cercanos abre. Y ése hace negocio porque recibe a todos los "bareros" del barrio, pero si tuviera que repartir con otros, no le compensaría. En cambio en cualquier zona de playa a ningún propietario de chiringuito se le ocurriría cerrar un domingo, ya que perdería MUCHA facturación, y si para abrir el domingo ha de contratar más gente, lo hará, porque la recaudación lo compensa ampliamente. Y en el círculo vicioso que comentaba antes, si en una playa los domingos, por ley el Ayuntamiento obligase a cerrar los bares, probablemente esa playa pronto dejaría de atraer domingueros. Por tanto, y lo no lo digo con ironía sino muy en serio: VIVA LA LIBERTAD, y eso conlleva beneficios tanto para el que libremente abre como para la sociedad en general, y el que no ve esos beneficios, que puede tener mucha razón en no verlos porque en su caso no existan, simplemente que libremente no abra
Por otro lado no entiendo tanta manía con que LOS COMERCIOS no puedan abrir en festivo y SUS trabajadores tengan que estar protegidos. La Ford tiene turnos en festivos y a todo el mundo le parece normal. Los cines, los restaurantes, los hoteles, los pubs, las discotecas también. Por supuesto los taxistas, los autobuseros, los camioneros, etc. En la radio y en la televisión hay gente trabajando.
He dejado deliberadamente fuera a personal de emergencias (sanidad, policía, bomberos) cuya disponibilidad permanente es imprescincible, pero todos los demás que he nombrado son perfectamente prescindibles. ¿Por qué un camarero tiene que estar a mi disposición un domingo? ¿Por qué se me supone más derecho a tomarme un cubata que a comprarme una camiseta?.
Y además de sobreproteger un sector (comercio cara al público) con respecto a otros (industrial, transportes, etc) se están quitando derechos a algunos grupos religiosos o familiares para dárselos a otros que se consideran "más dignos" de ser protegidos. Porque ¿puede haber estudiantes a quienes INTERESE trabajar el fin de semana para pagarse los estudios? ¿O solteros que quieran poder obtener una ganancia extra para un gasto adicional y no tengan familia que conciliar? Pues su derecho queda eliminado. Pero aún más, pensemos en grupos familiares que necesitan su día libre para conciliar con su familia. Si nosotros en nuestra cultura consideramos normal librar el domingo, y trabajar de lunes a sábado (de momento no quieren prohibir el comercio el fin de semana completo) ¿No tienen derecho los judíos a trabajar de domingo a viernes y librar el sábado? Pues a ellos estas normas restrictivas les obligan a librar un día que no tiene ningún significado para ellos y a trabajar "su domingo". Y lo mismo podríamos decir de los musulmanes, que perfectamente podrían pedir trabajar un domingo a cambio de librar el viernes. Se ve que los progres, tan dados a la multiculturalidad, sólo la aplican cuando el medio es atacar a los cristianos pero no cuando símplemente deben dar libertad a quien ningún daño hace.
Y además de sobreproteger un sector (comercio cara al público) con respecto a otros (industrial, transportes, etc) se están quitando derechos a algunos grupos religiosos o familiares para dárselos a otros que se consideran "más dignos" de ser protegidos. Porque ¿puede haber estudiantes a quienes INTERESE trabajar el fin de semana para pagarse los estudios? ¿O solteros que quieran poder obtener una ganancia extra para un gasto adicional y no tengan familia que conciliar? Pues su derecho queda eliminado. Pero aún más, pensemos en grupos familiares que necesitan su día libre para conciliar con su familia. Si nosotros en nuestra cultura consideramos normal librar el domingo, y trabajar de lunes a sábado (de momento no quieren prohibir el comercio el fin de semana completo) ¿No tienen derecho los judíos a trabajar de domingo a viernes y librar el sábado? Pues a ellos estas normas restrictivas les obligan a librar un día que no tiene ningún significado para ellos y a trabajar "su domingo". Y lo mismo podríamos decir de los musulmanes, que perfectamente podrían pedir trabajar un domingo a cambio de librar el viernes. Se ve que los progres, tan dados a la multiculturalidad, sólo la aplican cuando el medio es atacar a los cristianos pero no cuando símplemente deben dar libertad a quien ningún daño hace.
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
17.7.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
libertad,
política
viernes, 13 de julio de 2012
Dona sangre, antes de que el gobierno te la chupe
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid: si alguien tiene algún glóbulo rojo que el Gobi no le haya extraído vía impuestos, igual está a tiempo de darle mejor uso...
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
13.7.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
impuestos,
política,
solidaridad
Basta de voracidad recaudadora
¿Cuándo dejarán de quitarnos el dinero del bolsillo para decidir ellos en qué se gasta?
Aún suponiendo que no hubiera incompetentes ni ladrones (qué imaginación tengo, ¿verdad?), ¿cómo puede ser el enorme porcentaje que pagamos?:
por nuestro sueldo (el que tenga) la empresa paga,
por nuestro sueldo nosotros pagamos doble, ya que pagamos tras haberlo hecho nuestro jefe,
por los intereses de lo que ahorramos (el que pueda) pagamos,
por lo que gastamos pagamos siempre el IVA,
según lo que compremos, al comprar pagamos impuestos especiales como matriculación, hidrocarburos, alcohol, tabaco...
según lo que compremos (coche, piso...) tras comprarlo seguimos pagando todos los años...
hasta hace poco, y hay gente que pide que vuelva, según lo que hubieras conseguido que sobreviviera al saqueo, se pagaba por el solo hecho de tenerlo (Impto del Patrimonio),
Y aún hay sitios (y gente que pide que se amplíe) en los que si nos morimos aún pagamos antes de que nuestros hijos hereden aquello por lo que toda la vida hemos pagado
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
13.7.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
impuestos,
política
No a la subida del IVA, firma y recoge firmas pidiendo su retirada

Ya me curraré más el post, pero de momento quiero que esto quede ya accesible.
La campaña la inicia el Partido de la Libertad Individual (P-LIB) con quienes hay bastantes cosas que no comparto, pero bastantes que sí, y considero interesante como mínimo ver sus propuestas y seguir sus comunicados
Actualizo: también puedes adherirte a la firma on-line en este enlace
Actualizo: también puedes adherirte a la firma on-line en este enlace
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
13.7.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
impuestos,
política
jueves, 28 de junio de 2012
Elvira Rodríguez, del PP, llama patético a Ortega Lara, dice que no es quién para opinar y que no representa a nadie
.
Increíble lo de esta persona, que decir señora sería dedicarle un tratamiento más honroso de lo que merece. Me puede valer que no esté de acuerdo con lo que Ortega Lara está pidiendo (no lo veo, con matices, tan descabellado, pero como muchas cosas y más en política, siempre se puede opinar... Por cierto, si estás conforme, puedes adherirte aquí), pero a favor o no de lo que él expresa, ¿Quién se cree que es ella para llamar patético a nadie por expresar sus ideas políticas? ¿Qué concepto de la libertad de expresión tiene esta tía? ¿Cómo que opinan los que a lo mejor no deben opinar? ¿Va a decir ella quién debe o no opinar sobre algo? ¿Y cómo que opinan los que no son demócratas? Por mucho que apostille "que no dice que no lo sean", ¿Cómo se atreve a poner en cuestión las ideas democráticas de nadie, y menos de alguien que ha sufrido lo que Ortega Lara en manos de los enemigos de la democracia? ¿Que no sabe de dónde le viene la autoridad? ¿Va a repartir ella carnets de autoridad para poder abrir la boca? ¿Cómo que a quién representa? ¿Se refiere a que no es diputado? Supongo que el siguiente paso lógico si hubiera tenido lo que hay que tener hubiera sido decir a todos los demás contertulios que tampoco sean diputados que se callen porque no representan a nadie y en España sólo tiene derecho a opinar (al menos sin ser patético) quien haya obtenido un Acta de Diputado. Claro que igual debería aceptar que, al menos, los vicepresidentes del Parlamento Europeo sí tienen derecho a opinar y sí representan a alguien... y mira por donde hay uno de su mismo partido que ha firmado el mismo manifiesto que tan "patético" le parece a ella.
Pues sinceramente, esa tipa, para mí, sí es patética, ella no tiene derecho a opinar sobre lo que es la Democracia puesto que desconoce lo que significa escuchar al puebo, y desde luego, si hablamos de representar, me siento orgulloso de decir que ella no me representa, y que Ortega Lara, esté o no yo conforme con cualquier cosa que diga, hablará con la razón que le da el saber que, al contrario que ella, algunos deseamos oir su opinión.
Por desgracia al parecer no hay un Twitter donde poder decirle a esta otorgadora de carnets de opinador a quienes nos representa Ortega Lara y a quienes no nos representa ella. Automáticamente me considero adherido a cualquier iniciativa (que he buscado y de momento no he encontrado) para pedir su dimisión, que el PP pida disculpas públicas como pública ha sido la ofensa, y reclamar que ningún espacio de debates vuelva a llamarla como contertulia, y garantizo que ver su cara en la pantalla será razón suficiente para que cambie de cadena de inmediato.
Actualizo: he encontrado este sitio donde, previo registro (sólo nombre y email) podeis decirle qué opinión os merece su intervención... yo ya he dejado mi mensaje.
Actualizo: he encontrado este sitio donde, previo registro (sólo nombre y email) podeis decirle qué opinión os merece su intervención... yo ya he dejado mi mensaje.
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
28.6.12
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
aprendices de dictador,
política
martes, 5 de junio de 2012
Por favor, firma para evitar una lapidación y difundelo
Sudán: madre lactante condenada a muerte por lapidación
Mujer sudanesa cc by-nc Rita Willaert |
Intisar Sharif Abdallah,
de 20 años, fue acusada de adulterio y condenada a muerte en un juicio
injusto. Intisar se encuentra en prisión junto con su hijo pequeño de
cuatro meses esperando a que se ejecute su sentencia. ¡Actúa!
El 13 de mayo, Intisar Sharif Abdallah fue condenada a muerte por lapidación acusada
de adulterio tras un juicio injusto: no tuvo acceso a un abogado y el
juicio se desarrolló en árabe, idioma que ella no entiende bien.
Inicialmente Intisar se declaró no culpable, pero en una vista posterior
admitió los cargos tras haber sido golpeada por su hermano, al parecer.
La sentencia condenatoria se basó únicamente en este testimonio.
Intisar Sharif Abdallah se encuentra detenida con su hijo de cuatro meses a quien amamanta. Está sumamente angustiada y no entiende su condena. Sus otros dos hijos están bajo la custodia de familiares, quienes tramitan un recurso de apelación.
Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en cualquier circunstancia y a todos los métodos de ejecución. En concreto la lapidación, concebida para causar a la víctima un gran dolor antes de matarla, es una violación de la prohibición de la tortura contenida en el Pacto y en la Convención contra la tortura de la que Sudán es signatario.
La condena a muerte contra Intisar Sharif Abdallah es una violación de las normas del derecho internacional, y su ejecución violaría incluso la Constitución de Sudán, que prohíbe la pena de muerte para mujeres embarazadas o lactantes hasta los dos años de lactancia.
Intisar Sharif Abdallah se encuentra detenida con su hijo de cuatro meses a quien amamanta. Está sumamente angustiada y no entiende su condena. Sus otros dos hijos están bajo la custodia de familiares, quienes tramitan un recurso de apelación.
Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en cualquier circunstancia y a todos los métodos de ejecución. En concreto la lapidación, concebida para causar a la víctima un gran dolor antes de matarla, es una violación de la prohibición de la tortura contenida en el Pacto y en la Convención contra la tortura de la que Sudán es signatario.
La condena a muerte contra Intisar Sharif Abdallah es una violación de las normas del derecho internacional, y su ejecución violaría incluso la Constitución de Sudán, que prohíbe la pena de muerte para mujeres embarazadas o lactantes hasta los dos años de lactancia.
Aquí puedes acceder a la página de Amnistía Internacional para firmar la petición que reproduzco a continuación :
Omar Hassan Ahmad al-Bashir
Presidente de Sudán
Excelencia,
Le pido que detenga la ejecución de Intisar Sharif
Abdallah, anule su condena a muerte por lapidación por "adulterio
estando casada" y que la pongan de inmediato en libertad.
Intisar Sharif Abdallah es madre de tres hijos y está detenida con el menor de ellos, de cuatro meses al que amamanta. El interés del hijo de Intisar Sharif Abdallah debe prevalecer durante el proceso judicial y hasta que ella quede en libertad.
Considero que el juicio a Intisar ha sido injusto ya que no le permitieron acceder a asistencia letrada y no dispuso de los servicios de un intérprete, a pesar de su limitado conocimiento del árabe, que no es su lengua materna. Le recuerdo que, según el derecho internacional, ejecutar a una persona después de un juicio que no cumple las normas internacionales sobre garantías procesales es una violación del derecho a la vida, y que la ejecución de una madre lactante está prohibida por el derecho internacional y por la propia Constitución de su país.
Por último quiero instarle a que establezca una
suspensión oficial de las ejecuciones en Sudán con vistas a abolir la
pena de muerte, en la línea de la tendencia mundial en alza y de las
resoluciones de la Asamblea General de la ONU, e instándole a que
conmute todas las penas de muerte pendientes de ejecución.
Atentamente,
Además de firmarla, si te animas a difundirla por los medios que veas adecuados, mejor aún
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
5.6.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
solidaridad
miércoles, 30 de mayo de 2012
¿Te harías donante de médula ósea?
. | Sinceramente, yo hasta ahora ni me lo había planteado. Teniendo en cuenta lo que me costó animarme a ser donante de sangre (sí, una vez te pones no es para tanto, pero para los "agujófobos" como yo, dar el paso cuesta), no sé si me atreveré a ello dado el 20 % de posibilidades de que acabe siendo preciso sacar la médula con los pinchazos en el hueso de la cadera... si pudiera estar seguro de que el sistema iba a ser la extracción de sangre, me apuntaba mañana mismo. Espero encontrar el valor de hacerlo aún sin esa seguridad, aunque desde luego mañana no va a ser :( En cualquier caso, ojalá tú sí te animes, pero aún si no lo haces, puedes colaborar difundiendo este vídeo. |
Sitios donde puedes hacerte donante
Andalucía
Málaga
Granada
Cádiz
Sevilla
Almería
Jaén
Córdoba
Huelva
Aragón
Asturias
CA Madrid
CA Valenciana
Valencia
Alicante
Cantabria
Castilla-La Mancha
Albacete
Cuenca
Guadalajara
Ciudad Real
Toledo
Castilla-León
Salamanca
Catalunya
Tarragona
Girona
Lleida
Barcelona
Ceuta
Extremadura
Badajoz
Galicia
A Coruña
Gibraltar
Gibraltar
Illes Balears
Illes Balears
Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife
Las Palmas
La Rioja
Melilla
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Vizcaya
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
30.5.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
médula ósea,
salud,
solidaridad,
yo
martes, 8 de mayo de 2012
Personaje que recuerdo: El "Cuervo"
Me ha venido hoy a la cabeza un señor que formaba una mínima parte de mis salidas por la tarde con los amigos hace venticinco o treinta años.
Se trataba (tal y como lo recuerdo, igual la memoria me falla) de un señor bajito (medir mi hombro: ¿1'60?), moreno agitanado, con nariz ganchuda, vestido de negro con un sombrero también negro, que caminaba algo encorvado y que acostumbraba a pasear arriba y abajo por el Pº de Ruzafa de Valencia, mirando al parecer muy atentamente ¿unas fotos de Marylin Monroe? mientras por el rabillo del ojo observaba a la gente de su alrededor. Cuando se percataba de que alguien estaba despistado se le acercaba disimulando y cuando estaba justo al lado pegaba un grito bien fuerte de forma que su víctima pegaba un buen bote por el susto recibido. Entonces el señor se reía, no a carcajadas sino una risita, y seguía con sus paseos con la mirada aparentemente fija en sus fotos. Estaba, por lo que recuerdo, todos los fines de semana por la tarde por allí, y cuando la pandilla íbamos al cine, o simplemente nos pillaba de paso yendo de alguna cervecería en Pelayo a coger el autobús para ir a Distrito Diez o a Pachá, siempre íbamos atentos por una doble razón: por lo gracioso que nos parecía cuando lo veíamos y para no ser nosotros el incauto "botante".
No me atrevo a decir hasta dónde mis recuerdos son fieles y desde dónde la imaginación ha intervenido adulterándolos. Ni si lo de "el Cuervo" era un apelativo que le pusimos los chavales de mi pandilla o algo más generalizado. Hablamos de algo que sucedió al menos desde 1982 y que no recuerdo con posterioridad a 1990, aunque mis días de pasar andando habitualmente por allí un fin de semana por la tarde también finalizaron cuando primero empecé a llevar coche y sobre todo cuando dejé de ir de pandilla y a tener otros horarios de marcha. Me suena que alguna vez alguien comentó que vivía por la C/ Alboraya, y también me suena que alguien me dijo hace mucho que había muerto.
No fue nadie importante para mí. Ni hablé nunca con él ni sé nada de su vida. Simplemente es una anécdota, algo que entonces me hacía reir y hoy me ha hecho sonreir al recordarlo.
Publicado por
CGdP Vlazeck
en
8.5.12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)