viernes, 5 de febrero de 2021

Códigos para minutos gratis en motosharing, para "salvar comida" y para trabajar como rider en Valencia

Compartir Compartir

 

La verdad es que esta entrada la debería haber hecho hace ya tres años, cuando los usuarios que estábamos éramos pocos y por tanto los que iban a entrar nuevos eran muchos, ahora la mayoría de los interesados ya tienen cuenta abierta, pero en fin, vamos allá:

En noviembre de 2017 me di de alta en Muving, motos eléctricas compartidas, se paga por minutos de uso. Aunque lo que más uso en Valencia para moverme es la bici (ValenbiSi) desde entonces la moto compartida es el medio de transporte que suelo utilizar si voy con demasiada prisa para coger la bici o si no puedo llegar a alguna actividad sudando por haberle dado a los pedales. Concretamente cuando estuve de apoderado en Granada en las Elecciones Andaluzas de 2018 no me había dado cuenta de que estaba allí Muving y mi alegría fue enorme al encontrar una moto suya cuando tenía por delante casi tres cuartos de hora de caminata para volver tras recorrer los colegios electorales por la mañana. Y por la tarde el "repaso" a los colegios "sospechosos" fue muchísimo más descansado 😁. Si aún no tienes cuenta y quieres darte de alta (para que no tengas que buscar, la app es https://play.google.com/store/apps/details?id=com.muving) puedes usar el código kiKusYx3, recibiremos minutos gratis tanto tú como yo. La velocidad máxima que alcanzan las motos de Muving viene a ser de 70 Km/h.

Luego descubrí otras aplicaciones de Motosharing en Valencia. Lo ideal es estar dado de alta en todas, sobre todo porque cuantas más compañías tengas a tu disposición más motos tienes para elegir y más probable es que tengas una moto cerca para coger sin andar demasiado. Además, aunque sólo sirva al principio, si todas te dan minutos al darte de alta, cuantas más apps tengas, más minutos obtienes. Otra razón para estar en cuantas más puedas mejor es que todas las aplicaciones tienen zonas del término municipal que no cubren pero es fácil que la que la compañía A no cubre sí lo haga la B y por el contrario si B no cubre otra zona, C sí lo haga, así que mejor curarse en salud.

La siguiente opción es Acciona Movilidad (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.acciona.mobility.app) y el código que puedes utilizar es UVP98558. En Valencia las motos de Acciona tienen dos tipos de conducción: la "standard" (limitada a 50 Km/h) y la "custom" (con una velocidad máxima de 80 Km/h). Aunque no puedes finalizar tus viajes fuera de la ciudad de Valencia, si tienes que ir a algún pueblo cercano a hacer una gestión y salir a carretera, por supuesto, es la más recomendable.

Otra compañía disponible aquí es eCooltra (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobime.ecooltra) y si te inscribes puedes usar el código jqsvm. Durante un tiempo la usaba más que ninguna otra porque tenían sus instalaciones en Valencia justo debajo de mi casa, con lo que las motos que traían para alguna reparación luego las aparcaban en los alrededores. Resultado: siempre tenía una moto cerca si salía con prisas de casa. Con esta moto no podrás pasar de 50 Km/h pero si no sales del casco urbano tampoco lo necesitas, claro.

Y por último mencionaré Yego (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.getyugo.app). Son las más parecidas a una Vespa y puedes usar el código R2AQ9CMY6H . La velocidad máxima también es de 50 Km/h.

Las motos de todas estas compañías son eléctricas, todas son scooters, y todas pueden usarse con el carnet de conducir normal de coche, o también, por supuesto, si tienes el de moto. Todas las compañías están también en otras ciudades. Igual en la tuya tienes una o dos de las que te muestro, más alguna otra que aquí no está. Te animo a que te des de alta en las mías y en las otras, como decía más arriba, cuantas más, mejor.

Pues nada, si a alguien que aún no esté usando estas compañías  le vienen bien estos códigos, fenomenal. Tendrá minutos gratis y yo también 😉.

Ah, y de regalo, por si prefieres que te lleven, también tengo la app de taxi FreeNow (antes se llamaba MyTaxi, la app la tienes en https://play.google.com/store/apps/details?id=taxi.android.client&hl=es&gl=US) y si cuando la uses utilizas el código carlosgar59 también recibiremos ambos dinero. Y si prefieres Cabify (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cabify.rider&hl=es&gl=US) usa CARLOSG17496

-------------------------------

Y si queréis "salvar comida", Phenix os permite adquirir por un importe reducido el excedente que los locales asociados ven que al final del día les sobrarían. Ellos evitan tenerla que tirar (pérdida de dinero), en general evitamos que se tire comida (algo que a mí al menos me fasticia muchísimo) y nosotros podemos acceder a comida a muy buen precio. Yo la uso varias veces al mes si me quedo a comer en el trabajo o a veces si no me apetece cocinar y es muy interesante. Si alguien usa el código 9mb7XdTv al crear su cuenta en Phenix (ojo, hay que introducirlo antes de finalizar la inscripción, si no ya no se tendrá en cuenta), recibirá tres euros para su primera compra y yo recibiré la misma cantidad.

---------------------------------

Recientemente he empezado a trabajar (además de mi trabajo a jornada parcial anterior como contable) como repartidor en moto (rider). La empresa en la que trabajo busca más repartidores, bien que puedan llevar moto (carnet de moto o de coche) o  bien en bicicleta eléctrica. No son jornadas completas pero para completar a quien tiene ya otros trabajos parciales (como es mi caso de contable por las mañanas) viene muy bien, y también puede valer para salir del paso (y del paro) mientras encuentras algo a jornada completa. Si te interesa me lo comentas.

Es contrato laboral (no autónomo), alta en la Seguridad Social desde el primer día, duración indefinida (treinta días a prueba) y naturalmente es imprescindible si no se es español tener en regla permiso de trabajo. Y por supuesto la empresa pone todo: uniforme, casco, moto (o bici)... hasta la crema solar en verano 😀, tú no tendrías que poner nada.

Puedes dirigirte directamente a la empresa pero si inscribes tu demanda de empleo con el código http://short.takeaway.com/es291382180 yo cobro un bonus si pasas el periodo de prueba de treinta días. Y luego, naturalmente, tú tendrás tu propio código .


 


viernes, 29 de enero de 2021

¿Ha traicionado Vox a España y a sus votantes al abstenerse en el Congreso en la votación sobre el decreto de los fondos europeos?

Compartir Compartir

 

El grito, Munch
Hoy ha saltado la sorpresa: Vox se había abstenido lo que había permitido que los votos afirmativos de PSOE, Podemos, PNV, Bildu, Mas País, PRC, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Teruel Existe y Compromís, con nuestra abstención sacasen el real decreto. El texto ha salido adelante por 170 votos a favor, 126 en contra y 52 abstenciones, si nosotros hubiésemos votado No, habría perdido por 170 contra 178.

Poco han tardado en aparecer titulares como "Vox salvó al Gobierno sin saber que perdía la votación de los fondos europeos", "El Gobierno salva el decreto de fondos europeos gracias al apoyo de Bildu y la abstención de Vox" y otros similares. Pero, ¿en realidad hemos salvado al gobierno? ¿Les hemos entregado un dinero que podrán usar ahora como quieran?. Pues resulta que no. De entrada porque el destino de esos fondos viene mandado por quien nos los da, la Unión Europea. Ni nuestro parlamento ni nuestro gobierno pueden decidir ese destino.

La verdad es que no apoyamos el real decreto, pedimos su tramitación como proyecto de ley para introducir las modificaciones necesarias, algo que hemos logrado. Si tras el trámite sigue siendo inapoyable, entonces votaremos en contra, y si los que ahora han votado que no mantienen el sentido de su voto, lo tumbaremos (y si no es así serán los que ahora se negaban a introducir mejoras los que lo aprueben), pero no queremos perder la oportunidad de introducir esas mejoras (ahora que saben que sin nuestros votos no lo sacarán) y poder disponer de ese dinero. Votar que no hubiera sido retrasar la recepción por parte de cientos de miles de empresas, pymes, autónomos, comerciantes que pueden tener su última oportunidad en estos fondos. El comunicado de Vox y el hilo de Twitter de la cuenta de Vox en el Congreso lo explican bastante bien (actualizo 29-1-21, este hilo también es bastante interesante). Y si el decreto hubiese acabado devuelto el gobierno habría tenido la excusa para darles a los separatistas catalanes (CUP, ERC, JxCat, BNGa, que hoy han votado No para precisamente buscando eso) cesiones en la próxima versión para conseguir ese apoyo  (yo te apoyo si ese dinero lo gestiona más mi comunidad autónoma, o te apoyo si me das determinadas competencias, igual que BILDU -que por eso ya había votado Sí- había obtenido ya su "cinco por semana"). O sea, que en vez de poder introducir nosotros mejoras (en forma de imponer controles, de limitar lo que las comunidades autónomas pueden hacer por su cuenta, etc...) ahora en el Parlamento, las hubiesen introducido ellos luego en los despachos.

Dado que esta vez las acusaciones de traición y las manipulaciones de los anti-Vox me temo que han calado entre nuestros seguidores, votantes y simpatizantes, debemos explicar lo más claramente posible cuáles eran las opciones reales y cuáles las consecuencias de cada una, y cuál la intención buscada, porque se han creído lo que han leído y en redes sociales y foros algunos han acusado a Vox de ceder, de traicionar a España y a sus electores, y de votar junto a los separatistas (cuando salvo Bildu y el PNV el resto -ERC, CUP, JxCat, BNGa...- han votado que no, junto al PP y a Ciudadanos que son los que nos acusan de ello). Por supuesto que ser votante de Vox no significa tener que aplaudir todas sus decisiones. Tampoco significa, si se piensa que Vox se ha equivocado, estar obligado a callarse. Ahora bien, aún suponiendo que nuestra estrategia de hoy resultara finalmente ser un error (y no estaría mal, antes de tirarse a la yugular de nadie, esperar a ver si el resultado finalmente obtenido resulta ser aceptable) hay una diferencia entre pensar que una estrategia ha sido errónea y gritar ¡traición, retiro mi voto!. Por otro lado también hay quien dice que si el decreto hubiera sido devuelto el gobierno habría caído por lo que les hemos salvado. ¿De verdad alguien piensa que hubiese caído el gobierno por ello? Me parece absurdo, sinceramente. Este gobierno nos está llevando a la ruina y temo que, sin despreciar la parte de culpa que pueda haber en unos ministros ineptos, parte de esa ruina es buscada (el "cuanto peor, mejor"). En esa situación impedir "que ese dinero llegue al gobierno" sería en realidad sería impedir que llegue a España), algo que no podíamos hacer, pero sí podemos influir en que los controles sean mejores para evitar en lo posible (sí, ya, este gobierno no es de fiar, lo sabemos) que se destine a chiringuitos.

Ante una decisión que no se entiende lo primero debería ser esperar la explicación antes de decir "retiro el voto". Si tras la explicación no se comparte la decisión aún puede pensarse que si el 99% de las decisiones hasta ahora tomadas por Vox han sido buenas puede disculparse un error. Hay votos que no serían disculpables ni una sola vez, pero no hemos votado apoyar el aborto libre, no hemos votado subir impuestos, no hemos votado abrir las fronteras, hemos votado que SE ESTUDIE como proyecto de ley un decreto (que, por tanto, tampoco hemos apoyado) para mejorarlo. No es malo dudar, pero dar por hecha la traición... si estos son los apoyos, como dice el dicho "con amigos así quién necesita enemigos". Sin dar ningún cheque en blanco tal vez los votantes de Vox deberían confiar, vista la trayectoria que llevamos, antes de tirarse a la yugular de nadie. Y recordemos que Vox siempre ha dicho claramente (no es un cambio de postura) que apoyaremos o no las propuestas en función del interés de España, sin hacer cálculos electorales (y eso vale tanto cuando hemos afirmado tantas cosas contrarias al consenso progre como ahora, cuando se nos dice que nuestra postura de hoy nos hará perder votos entre nuestros votantes) y sin mirar qué votan los otros partidos. Porque si una propuesta es buena lo será si la proponemos nosotros, si lo hace el PP o incluso si lo hace el PSOE, y si es mala, lo será independientemente de si la propone Podemos o si la propone el PP, así que quien nos echa en cara "votar con" o "votar contra" debería analizar "qué es lo que votamos"

No es casual que los periódicos más peperos sean los que más hayan destacado nuestra supuesta traición, ni que precisamente hoy nos hayan bloqueado de publicar en la cuenta de Twitter de Vox España, justo cuando ante el revuelo causado es importante que podamos explicarnos y justo al inicio de la campaña electoral catalana. No caigamos en el juego de quien, por supuesto con miras a llevarse algunos, busca restarnos votantes.

domingo, 10 de enero de 2021

Las nuevas redes sociales y la censura ideológica en las tradicionales

Compartir Compartir

Trump Baneado                    

Después de casi tres años sin publicar entradas en este blog (tengo algunos borradores pero al final se quedaron en eso) vuelvo al ruedo.

 

A raíz del bloqueo por las plataformas y redes sociales clásicas de las cuentas de Donald Trump (le han cerrado cuentas o al menos se las han bloqueado Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, incluso TikTok y Spotify) que no es sino un paso más (un gran paso, impedir que un lider político pueda contactar con sus seguidores, por mucho que el propietario de la red considere que ese lider miente, es como cortarle el teléfono por esa misma razón, y si el político en cuestión es el presidente de un gobierno la censura ya raya lo posiblemente delictivo) tras la ya larga historia de cuentas bloqueadas y mensajes eliminados con las más peregrinas excusas (que se lo digan, por ejemplo, a Rubén Pulido o a Alvise Pérez)... siempre que la información que proporcionan venga de un lado, porque del otro se admiten las mayores animaladas sin que tengan consecuencias, se está produciendo una migración bastante masiva de usuarios que ven que su libertad de expresión es despreciada de estas redes clásicas y maltratadoras a nuevas redes alternativas y (por ahora al menos) más respetuosa con todas las opiniones. Elentir ha publicado una buena recopilación.

Por un lado entiendo el deseo de castigar a quienes así nos tratan, por otro lado tenemos que medir para qué tenemos nuestras cuentas. Si sólo las tenemos para informarnos de lo que dicen "los nuestros" y para contactar con conocidos, con irnos todos a una red alternativa (Parler está siendo ahora mismo la que más crecimiento parece tener) podemos cerrar nuestras cuentas en redes maltratadoras. Pero si queremos que nuestras ideas crezcan tenemos que hacerlas llegar a quienes no las comparten. Si queremos que Vox (en mi caso concreto evidentemente, porque Vox defiende lo que yo defiendo) crezca tendrá que ser captando nuevos seguidores, simpatizantes y, finalmente, votantes, haciendo pedagogía y desmintiendo mentiras, y si nos vamos estaremos renunciando a una vía de crecimiento. Esos posibles futuros votantes que ahora mismo no están convencidos (crecer es traer a quien ahora no está con nosotros) y por tanto tampoco van a buscar esas redes alternativas, por lo que abandonar Twitter y Faceboook con sus bloqueos de mensajes y cuentas significa dejar de llegar a estas personas. Lo mismo puede decirse de WhatsApp: si nos vamos a Telegram y abandonamos WhatsAp y los que no piensan como nosotros no nos siguen, acabaremos hablando entre nosotros, predicando al converso (algo satisfactorio pero poco productivo). Para seguir difundiendo nuestras ideas necesitaremos seguir estando donde está la mayoría de la gente, si nos quedamos en nuestra aldea gala resistiremos en ella pero si no salimos de ella el resto del mundo será romano.

Eso no significa no abrir cuentas en RRSS alternativas. Es importante también tenerlas porque será la única forma de que nos lleguen los tuits que Twitter silencie, los mensajes que Facebook elimina, las informaciones de cuentas cerradas o bloqueadas. Pero es importante abrir esas cuentas "además de" las que ya teníamos, no "en puesto de" ellas.

Por mi parte mis cuentas y perfiles están disponibles en https://vlazeck.blogspot.com/p/pagina-de-contacto-e-informacion-sobre.html . Quien no sepa dónde encontrar cuentas a las que ya seguía en Twitter en estas nuevas redes le sugiero que mire las que sigo yo, seguramente encontrará alguna que también a él le interese. Otro buen método para buscar a alguien que ya sigues es tener en cuenta que normalmente usamos el mismo usuario en todas las redes: por ejemplo, quien siga en Twitter a Luis del Pino sabe que su cuenta es https://twitter.com/ldpsincomplejos/, pues bien sus cuentas en GAB y Parler son https://parler.com/profile/ldpsincomplejos/ y https://gab.com/ldpsincomplejos.  De la misma forma yo soy en todas partes CGdP.

Eso sí, aviso, no soy partidario del "sigueme y te sigo", pienso que mientras a mí me interesa lo que Abascal (incluso lo que El País) pueda decir, a ellos puede no interesarles lo que yo diga por lo que es natural que yo les siga y ellos a mí no. A Felipe González le puede interesar la cuenta de Twitter de un especialista en bonsáis y el jardinero de bonsáis si pasa de la política española no le seguirá de vuelta, y así. Por tanto si te interesa seguirme por mis publicaciones, fantástico, pero si me vas a seguir para que te devuelva el favor, déjalo.

En cuanto a posibles formas de castigar a Twitter por su postura censora, abogo por el HashTag #AnuncioQueVeoAnuncianteQueBloqueo en un mensaje que conteste a todo anuncio que Twitter me haga llegar, seguido del bloqueo efectivo a ese anunciante


viernes, 25 de mayo de 2018

Manifestación de Hablamos Español el dos de junio en Valencia

Compartir Compartir
El sábado de la semana que viene, dos de junio, Hablamos Español ha convocado una manifestación por la libertad de elección de lengua en Valencia. Sobre la plataforma, sus objetivos, la recogida de firmas, cómo firmar online o presencialmente, los apoyos que desde VOX les damos, etc... ya escribí hace algo más de medio año esta otra entrada.

La manifestación empezará a las 18:00 en las Torres de Quart de la capital del Turia y finalizará en el Parterre. Está prevista la asistencia de manifestantes de toda España.

La propia asociación pone autobuses para venir desde Torrevieja y otros sitios, puedes consultar en buses@hispanohablantes.es o también enviando un whatsapp al 616 664 881. También el sindicato de profesores AMES pone un autobús desde Barcelona y VOX otro desde Madrid.

martes, 8 de mayo de 2018

Implicándome en VOX España en Valencia.

Compartir Compartir
Ya en varias entradas he comentado sobre VOX. Al principio con más dudas, luego ya apoyándoles, indicando que había estado con ellos en alguna manifestación, etc... Hoy publico una nueva página de este blog y realizo una modificación en la página de contacto que ya existía. En ellas comento mi actual implicación y ofrezco información que me parece relevante para quien quiera conocer nuestro proyecto. Paso ahora a pegarlas también como post.

La modificación de mi página de contacto consiste en este texto:

Además, de un tiempo a esta parte me estoy implicando en tratar de mejorar (o al menos de colaborar en la medida de mis posibilidades en que mejore) mi país y mi ciudad. Aunque la política nunca me había interesado de forma activa (votaba -a un partido o en blanco- y opinaba sobre medidas tomadas y declaraciones realizadas, pero nunca me había planteado afiliarme a un partido ni tratar de potenciar sus posibilidades o colaborar en sus actividades), viendo el desastre en que España se está convirtiendo y que sólo veo un partido (VOX España) que defienda lo que yo, en general, defiendo, di el paso hace ya un par de años de empezar a colaborar (asistiendo a conferencias y manifestaciones, realizando alguna tarea de oficina, etc...) y hace unos meses de afiliarme, siendo ahora coordinador de mi distrito y responsable provisional de la junta municipal que está junto a la mía, que de momento está "huérfana" de responsables.
Como coordinador del distrito 8-Patraix atiendo a los afiliados de dicho distrito, recogiendo sus inquietudes y opiniones, transmitiéndoles información de actividades y propuestas del partido, contactando junto a ellos con el tejido asociativo del barrio, etc... También, dado que el Ayuntamiento atiende las necesidades de Valencia a través de las Juntas Municipales que agrupan varios distritos, trabajo junto con el coordinador del otro distrito (9-Jesús) y la responsable de la junta que nos agrupa para analizar las necesidades y las posibles soluciones que VOX puede ofrecer.

Además, provisionalmente, me hago cargo de la Junta Municipal de Abastos que agrupa los distritos 3-Extramurs y 7-Olivereta mientras se designan coordinadores de distrito y responsable de la junta.
Por otro lado la página nueva con información sobre VOXes la siguiente:



Hace algún tiempo creé este documento para pasárselo a quien estuviera interesado en conocer a VOX España, especialmente en Valencia. Dado que como tal documento de Drive sólo lo veían aquellas personas que recibían el enlace, he decidido publicarlo en el blog, "incrustándolo" de forma que los cambios que realice en el documento original aparezcan también aquí.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Tú puedes salvar una vida, como los superhéroes, y sin correr ningún riesgo

Compartir Compartir
Hace unos cinco años que estoy inscrito como donante de médula ósea y hace unos tres años y medio pasé de donar sangre completa a donar plaquetas. Entonces escribí este post sobre mi experiencia hasta el momento. Desde entonces he seguido donando plaquetas unas seis veces al año y sigo esperando a que me llamen si algún día encuentran que soy compatible con algún enfermo en busca de donante, si tal cosa llega a suceder antes de que yo "caduque" como posible donante, dado que el límite para realizar la donación son los sesenta años (el límite para inscribirse es de 55 años -en general, hay comunidades autónomas que aplican un límite inferior- pero una vez inscrito puedes donar hasta los mencionados sesenta). ACTUALIZACIÓN: EN ESPAÑA (no así por lo que sé en el resto del mundo) la edad límite para inscribirse como nuevo donante se ha reducido hasta los cuarenta años.

Durante este tiempo he intentado informarme más visitando distintas páginas e intento aclarar dudas sobre el funcionamiento de la donación de médula a quienes preguntan en redes sociales, comentarios a artículos de periódicos, etc... Hoy, dado que en el post anteriormente mencionado no profundizaba demasiado, me lío la manta a la cabeza, a ver si sale  a la vez claro y no demasiado largo.

Bien, para hacerse los análisis de compatibilidad se trata de un simple análisis de sangre. Normalmente en cualquier banco de sangre, cuando vas a donar sangre y allí mismo pides expresamente inscribirte como donante de médula, de la donación de sangre que vas a hacer apartarán un tubito para las pruebas de compatibilidad. En caso de resultar compatible con algún enfermo te llamarían para ampliar las pruebas, y si se tercia (y siempre que todavía entonces estés entre los 18 y los 60 años), suponiendo que cumplas unos criterios básicos de estar sano, para donar. 

La donación en sí misma puede ser (cada vez menos, ahora menos del 20% de las veces) por punción en la CADERA (lo recalco porque mucha gente al confundir la médula ósea con la médula espinal piensa que es en la espalda y que si algo sale mal puede quedarse paralítico, y es completamente falso) lo que requiere habitualmente una noche de hospital y anestesia; en esos casos, por los testimonios que he leído, en los días posteriores tienes un ligero dolor, como si te hubiese golpeado con un mueble, perfectamente soportable con ibuprofeno, y tal vez cierto “mareillo” al levantarte rápido (eso sólo el primer día). O también puede ser (cada vez más, ahora más del 80% de las veces) por aféresis, lo que consiste en que durante una semana antes te ponen unas inyecciones que provocan que las células madre de tus huesos pasen a la sangre (se pueden experimentar síntomas similares a una gripe, como el dolorimiento de huesos y músculos), y el día de la donación es como una diálisis o una donación de sangre por componentes pero más larga (calcula que si la donación de sangre completa suele ser un cuarto de hora y la de componentes normal suele ser hora y algo, en este caso serán unas tres horas). Y cuando acabas te vas a tu casita, en este caso no suele haber internamiento. La elección del método de donación depende del tipo de enfermedad del receptor y se atiende también la preferencia del donante. Mira aquí info adicional.

En cuanto al peso, en España no hay un peso mínimo. Estas tres respuestas las recibí de la Fundación Josep Carreras.

"En el caso de la donación de médula ósea no es necesario un mínimo de peso ya que puedes llegar a ser donante en un caso pediátrico. En cambio, en la donación de sangre sí que se requiere un peso mínimo de 50kg. Gracias!

"No hay peso mínimo como cuando donas sangre. Puedes inscribirte como donante igualmente aunque peses poquito mientras estés en buen estado de salud. Si algún día fueses compatible para algún paciente, si tienes bajo peso (por ejemplo menos de 50kg), se te seleccionaría para personas también de poco peso o niños. No puede haber mucha diferencia de peso entre el donante y el paciente. Gracias!!!! "

"En muchos casos no se tiene en cuenta ya que podrías donar a alguien de bajo peso (un niño por ejemplo) o incluso quizá te inscribes ahora pero en unos años has ganado peso. En algunos centros sí que miran el tema del peso de forma muy estricta pero en otros no así que pruébalo. Es una cuestión a tener en cuenta para inscribirte pero para donar sí que podrías sin problemas para alguien 'pequeñito'"

En cambio en otros países sí hay un límite de 50 KG (en Argentina, por ejemplo)

En cualquier caso, para registrarse como donante no hay límite de peso (que yo sepa) en ningún sitio. Como desde que te inscribes hasta que te llaman para donar (si alguna vez sucede) pueden pasar años, es perfectamente posible que alguien con 45 Kg se inscriba y cuando le llamen pese 52. Por ejemplo yo pesaba 100 cuando me inscribí, y ahora peso 115 ;)

Si tienes miedo a las agujas, igual esto te funciona: te garantizo que yo era (de hecho soy, aunque controlado) un agujófobo de marca mayor, y aquí estoy... Te aconsejo ir por pasos: primero inscríbete como donante de sangre. La primera vez te costará decidirte, pero si das el paso las siguientes veces ya son más fáciles. Dona tres o cuatro veces antes de dar el siguiente paso. Una vez ya eres un donante "veteran", infórmate por la donación por componentes. El proceso va en varios ciclos, de forma que la máquina toma sangre, luego devuelve componentes, vuelve a tomar sangre, vuelve a devolver componentes... La aguja es igual que la de una donación normal (yo al menos a simple vista no las distingo, de no ser iguales la diferencia no es apreciable), pero en vez de estar pinchada un cuartito de hora igual lo estás una hora entera. Puede impresionar algo al principio pero si ya has hecho donaciones normales tampoco asusta tanto… lo malo sería ver el maquinorro la primera vez que donas sangre ;) Como este proceso es muy similar al de donar médula por aféresis, el primer día que dones plaquetas y veas que no impone más que una donación normal, ya estarás en condiciones de ofrecerte como donante de médula. Igual a tí también te funciona hacerlo así, "poco a poco".

Ah, si tienes tatuajes o piercings no te preocupes… Durante un tiempo tras hacértelo (el plazo varía según en qué país, entre cuatro meses en España y un año en Argentina, desconozco otros países pero dudo que en ninguno sea menos que en España ni más de un año) es cierto que no puedes donar, pero después sí, con toda tranquilidad. Por otro lado también es importante que te des cuenta de que, una vez inscrito, quedas “en barbecho” permanentemente por si algún día apareciera un enfermo con el que seas compatible. Eso significa que si, una vez inscrito, algún día (digamos dentro de tres, o quizá de veinte años)  te diese por tatuarte, te estarías colocando en situación de, en caso de ser llamado para donar en ese momento, tener que decirle a ese enfermo cuya vida depende de tus células madre que sintiéndolo mucho no puedes ayudarle, lo que probablemente le condenaría a muerte. Imagina después de haberte ofrecido a salvar una vida que la persona a la que podías salvar muera porque se te ocurrió tatuarte... Por tanto el compromiso que tomas al inscribirte como  donante de médula es estar en condiciones de poder hacer la donación en cualquier momento.  Un ejemplo claro de lo que te quiero decir es Cristiano Ronaldo, nunca se ha hecho un tatu porque es donante de médula ósea y quiere estar en condiciones de poder donar siempre.

Ese compromiso que adquieres naturalmente también te ha de hacer pensar seriamente antes de inscribirte si estás dispuesto de verdad a, llegado el momento, realizar la donación efectiva. Si bien es importante lograr el mayor número posible de donantes, éstos no pueden tener dudas... Una vez iniciado el tratamiento preoperatorio del receptor, echarse atrás sería condenarle a muerte.

Otra cuestión a tener en cuenta es mantener actualizados los datos de contacto. A lo largo de la vida cambiaremos probablemente de domicilio, posiblemente de número de teléfono y tal vez de e-mail. Avisar de dichos cambios a la organización (Fundación José Carreras en España, Incucai en Argentina, Donormo en Méjico...) en que estés inscrito es algo en lo que tal vez no caerás pero es muy importante. Igualmente lo es informar de cualquier cambio en tu disponibilidad para donar, ya sea temporal (haberte tatuado, ser operado, quedar embarazada...) o permanente (enfermar de cáncer, hepatitis, diabetes insulinodependiente...)

Otraa duda que alguna gente tiene es qué puede pasar si más adelante un familiar cercano necesita médula y tú eres compatible pero ya has llorado antes. Pues no hay problema. En función de si donas por aféresis o por punción en la cadera, la cosa es algo distinta. Si donas por punción en la cadera, al cabo de un año vuelves por a poder ser donante anónimo y, por supuesto, también para un familiar que lo necesitase. Si donas por aféresis, ya nunca más podrías ser donante anónimo, pero siempre podrías ser donante para un familiar, o si el receptor de tu primera donación volviese a necesitar una segunda.

Y creo que lo básico a está. Para ampliar info o aclarar dudas aquí tienes preguntas y respuestas de la Fundación Josep Carreras española, y aquí del Incucai argentino.

Este es el listado de los sitios que la Fundación Josep Carreras contra la leucemia gestiona:  También puedes mirar aquí. Si estás en Argentina, aquí tienes el listado de sitios del Incucai, y si es Méjico tu país, aquí puedes mirar los sitios de Donormo. No es mi intención hacer un listado de sitios donde acudir porque podría ser largo, pero en comentarios puedes consultarme otros países y si conozco la respuesta te orientaré de a dónde puedes acudir.

jueves, 14 de diciembre de 2017

La asociación Hablamos Español y la ILP que quieren (queremos) presentar en las cortes.

Compartir Compartir

El tres de julio de 2017 se creó la asociación Hablamos Español, creada por varias asociaciones que luchan en sus zonas de actuación por la libertad lingüística (por cierto, siendo VOX el único partido político que estuvo allí apoyándoles). Su intención es presentar una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) que, básicamente, pide un bilingüismo real en las comunidades con dos lenguas oficiales, garantizando el derecho del ciudadano a ser atendido siempre en su lengua de elección, y el de recibir su educación o la de sus hijos en su lengua materna. Dicha proposición de ley de Libertad de Elección Lingüística fue presentada en el Registro del Congreso de los Diputados recibiendo el visto bueno de Congreso y Senado para poner en marcha la recogida de firmas, un mínimo de 500.000 que había que recoger en un plazo máximo de nueve meses. La recogida de firmas comenzó oficialmente en Madrid el pasado viernes día 8 de diciembre en la Puerta del Sol, lográndose obtener ya en esa primera jornada unas 30.000 firmas. Sin embargo, siendo una cantidad importante, no deja de ser sólo un 6% del total a obtener, así que ahora toca ir pasito a pasito consiguiendo las otras 470.000 que nos faltan.

Puedes colaborar consiguiendo firmas en tu entorno familiar, laboral, etc, o símplemente firmando tú. Al tratarse de una iniciativa para llevar una ley al Congreso no puede firmarse en una plataforma tipo Change.org o HazteOir.org, es preciso firmar presencialmente, con boli, en un impreso homologado. 

Si tu intención es colaborar en la recogida de firmas debes descargarte este formulario, imprimirlo, rellenarlo, firmarlo y enviarlo (original firmado, no fotocopia) a:  Att: Ana Carballo. C/Santiago de Compostela 22, 3°D 28034 Madrid. Después envía un email a participacion@hispanohablantes.es. Ojo, el mail es para avisar de que has mandado el original por correo, no para mandar el modelo escaneado... todos los papeles tiene que ser originales. Alguien de la plataforma contactará contigo para hacerte llegar los modelos de firmas. 

Si sólo quieres firmar, aquí (http://hispanohablantes.es/contacto.php) tienes los datos de contacto. Puedes rellenar el formulario, mandar un mail a participacion@hispanohablantes.es, o llamar (o mandar Whatsapp) a alguno de sus teléfonos. Seguro que te indicarán cómo puedes firmar. Además en su web se indican los puntos de recogidas de firmas en la calle. Aquí al lado pongo el calendario previsto para mayo, pero si cuando entres ya estamos en junio y no lo he actualizado ve a su página que es donde más actualizado lo encontrarás siempre.

Concretamente si vives en Valencia puedes dejarme un comentario. Yo tengo hojas de firmas y estaré encantado de quedar para que me firmes. ACTUALIZO: también puedo tomarte yo los datos como fedatario de forma que tú mismo también puedas recoger firmas en tu entorno familiar, trabajo, en el colegio de tus hijos (un buen sitio), en tu club de bolos, con tus compañeros de parapente... Además, de momento en mayo pero con posibilidad de seguir en junio, estamos todos los domingos en la Pl de la Virgen de 11:00 a 14:00.

José María Llanos, presidente provincial
de Vox en Valencia, firmando la ILP

Para pedir lo mismo que con la ILP se ha convocado en Valencia una manifestación para el dos de junio, entre las Torres de Quart y el Parterre.

También puedes acercarte de lunes a viernes entre 11:30 y 13:00 o de lunes a jueves entre las 18:00 y las 20:00 por la sede en Valencia de Vox España. en Avenida de Navarro Reverter, 6, 5º C Allí también tendremos pliegos de recogidas de firmas, y aprovechando la visita podrás, si quieres, informarte sobre nosotros.




----------------------------------------------ACTUALIZO--------------------------------------------------

Había dicho arriba que no existe la posibilidad de firmar online. No es exactamente cierto.  Para firmar online es imprescindible tener DNI electrónico (con la firma electrónica activada, leed primero esta advertencia.) o certificado digital. En caso afirmativo tendréis que tener instalada (o instalarla antes de firmar) la aplicación AutoFirma (tranquilos, es del Gobierno de España, no hay riesgo por instalarla). Es importante que cerréis los navegadores antes de iniciar la instalación, de no ser así hay riesgo de bloqueo (a mí me ha pasado, el instalador te avisa de que cierres tu navegador -Firefox en mi caso-, pero tras cerrarlo seguía insistiendo en que lo cerrase y no había forma de salir de allí). Una vez instalada la aplicación id a la página https://www.mifirma.com/proposals/65 y a la derecha rellenad los datos. Aceptad las condiciones, comprobad bien antes de confirmar que los datos están correctamente escritos ya que si hay un fallo (por ejemplo en una cifra del DNI) la firma quedaría invalidada, y pulsad en el botón Firma Electrónica. Os llevará a una segunda página en la que os recuerda los datos introducidos y aparece de nuevo el mismo botón de Firma Electrónica. Lo volvéis a pulsar y:


Si tenéis duda de si la firma ha entrado correctamente podéis cerrar el navegador y realizar de nuevo todo el proceso. Ahora lo que os aparecerá es:                                        

Es importante firmar sólo una vez. No es posible el error firmando electrónicamente, como habías visto con la imagen superior, pero tampoco podéis firmar dos veces en papel, ni firmar en papel si ya lo habéis hecho electrónicamente (o viceversa). En caso de firmar más de una vez no sólo se anularían todas tus firmas sino que se aplicaría un prorrateo para anular un porcentaje de todas las firmas que hayamos conseguido.